16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Arquitectura

El polémico Mamani

La Redacción | lunes, 9 de octubre de 2017

La polémica que genera el ingeniero, albañil y arquitecto autodidacta boliviano Freddy Mamani en el panorama de la arquitectura mundial va en aumento. Por un lado su trabajo ha visibilizado a sus compatriotas, que encuentran en ellos una identidad habitacional propia, por el otro la academia de Bolivia lo demerita al clasificarlo como algo meramente “decorativo”. Estas opiniones son contrastadas en el nuevo documental de Isaac Niemand titulado Cholet: The Work of Freddy Mamani, que se presentó en el Festival de Cine de Arquitectura de Róterdam, que se clausuró ayer.

 

La irrupción mediática de Mamani coincide con las tensiones sociales que se viven en El Alto, Bolivia, donde una nueva burguesía aymara se enorgullece de las carencias señaladas por las escuelas locales de arquitectura. Mamani, que en quince años ha proyectado más de sesenta casas en dicha región, es creador de un lenguaje contemporáneo cuya estética se funde con lo indígena.

 

El término cholet —un juego de palabras entre chalet y cholo— designa la arquitectura aymara de Mamani y su amplia gama cromática, que busca reflejar el espíritu de sus ancestros tiahuanacos. El documental es un foro tanto para detractores como para defensores de los métodos no ortodoxos pero espectaculares del arquitecto boliviano, contrastando su valor estético, congruencia con sus raíces autóctonas e impacto social.

 
Cholet: The Work of Freddy Mamani, que fue musicalizado por el músico estadounidense Moby, es un documento para entender a una de las principales figuras de la arquitectura latinoamericana, Mamani, conocido como el Gaudí de los Andes.

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

Libro de Teodoro González de León

A cinco meses del fallecimiento del arquitecto mexicano Teodoro González de León, el Colegio Nacional publica Lecciones: Escritos reunidos.1966-2016. El volumen recopila setenta escritos y discursos del histórico arquitecto, al mismo tiempo que explora la faceta de González de León como artista plástico. El libro, dividido en tres secciones, nos lleva desde los ideales que […]

miércoles, 25 de enero de 2017

Arquitectura

Kéré a la Serpentine

Francis Kéré se convierte en el primer arquitecto africano en diseñar el Serpentine Pavilion, de la galería de Kensington Gardens. El arquitecto planea llevar una estructura sencilla inspirada en su natal Burkina Faso. El trabajo se aleja de las coloridas construcciones hechas de materiales sintéticos que Kéré ha realizado en los últimos años. Para el […]

martes, 21 de febrero de 2017

Arquitectura

Nuevo museo en Australia

Hoy se dio a conocer que los estudios que dirigen Norman Foster, Jean Nouvel y Rem Koolhaas compiten en el concurso de diseño del Western Australian Museum, en la Ciudad Cultural de Perth. El proyecto ganador del museo, que tendrá un costo de 428 millones de dólares, será anunciado a finales de este año. Foster […]

lunes, 15 de junio de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja