16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

Lucio Fontana, pionero

La Redacción | martes, 3 de octubre de 2017

Lucio Fontana dedicó gran parte de su carrera artística a investigar los conceptos de espacio, luz, vacío y cosmos con el afán de romper las líneas que dividen a la pintura de la escultura. Ahora el Hangar Bicocca de Milán, espacio expositivo de Pirelli, abre sus puertas para presentar una serie de instalaciones luminiscentes creadas por el artista italo-argentino, que falleció en 1968.

 

Ambienti/Environments presenta nueve ambientes espaciales y dos intervenciones ambientales realizadas por Fontana. Se trata de obras insignia del espacialismo, el movimiento fundado por el italo-argentino, fechadas entre 1949 y 1968. El público es invitado a descubrir habitaciones y pasillos que han sido reconstruidos gracias a una profunda investigación: La carrera del creador se caracterizó por destruir las instalaciones una vez terminada su exposición.

 

La magnitud de las obras hacen eco en nuestros tiempos donde la influencia de los ambienti de Fontana se pueden ver en la producción de artistas como Bruce Nauman, Yayoi Kusama y James Turrell. En una entrevista reciente Emma Lavigne, curadora de la Bienal de Lyon, dijo que el evento de arte contemporáneo francés retoma el pensamiento del creador ya que “buscó abrir el espacio, crear arte para una nueva dimensión, conectarlo con la infinidad del cosmos, más allá de la superficie plana de la imagen”.

 

Las instalaciones de Fontana, que no son tan célebres como otras piezas del artista que pertenecen a las colecciones del MoMA de Nueva York o el Centro Pompidou de París, cimentaron los conceptos espaciales que se anticiparon al arte povera, el arte conceptual y el Land Art.

 

Ambienti/Environments se exhibirá hasta el 25 de febrero de 2018.

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Antropología y caricatura en Covarrubias

Alias vuelve accesible al público la carpeta con las reproducciones de ‘Pageant of the Pacific’, los mapas-murales de Miguel Covarrubias

lunes, 10 de abril de 2023

Artes visuales

40 años, 40 voces

Nathan Ambriz Mendoza, diseñador, ilustrador y activista, continúa esta serie de perfiles, concebida como un mosaico que aspira a expresar la diversidad sexual-creativa mexicana, a cuatro décadas de la primera Marcha del Orgullo LGBT +

viernes, 14 de diciembre de 2018

Artes visuales

Un mito entre mitos

El MUAC presenta un recorrido por la obra de Chto Delat: desde el registro obras de teatro hasta programas de radio y murales. El colectivo ruso aspira a reconectar la acción política y la innovación artística, pero su apuesta no está exenta de problemas.

martes, 27 de marzo de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja