16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Arquitectura

Hyperloop One en México

La Redacción | lunes, 18 de septiembre de 2017

Mexloop es una propuesta de transporte para realizar un recorrido de la Ciudad de México a Guadalajara en 38 minutos con el uso de la tecnología de levitación magnética. El proyecto es parte de Hyperloop One, el nombre comercial registrado por la empresa de transporte SpaceX, fundada por Elon Musk, un inventor y empresario sudafricano que también ha invertido en PayPal y Tesla Motors. En mayo de 2016 SpaceX lanzó la convocatoria Hyperloop One Global Challenge. Su objetivo: desarrollar propuestas para usar dicha tecnología con el objetivo de transportar personas y mercancías. Hace unos días se informó que la propuesta de FR-EE, la firma que encabeza el mexicano Fernando Romero, fue una de las ganadoras.

 

El corredor Mexloop Hyperloop pretende conectar a cuatro ciudades de la República Mexicana a través de la ruta Ciudad de México-Santiago de Querétaro-León-Guadalajara. El recorrido total de la travesía es de 532 kilómetros, los cuales serán recorridos en apenas 38 minutos, reduciendo drásticamente el tiempo de traslado que se hace actualmente tanto en avión como en transporte terrestre. La tecnología que desarrolló Musk comprende cápsulas que funcionarán como vagones con capacidad para 50 personas.

 

La convocatoria fue atendida por 2 mil 600 participantes; únicamente fueron elegidos diez proyectos. La propuesta de FR-EE es la única proveniente de América Latina que fue aceptada por el consorcio que encabeza Musk. El resto son de Estados Unidos, India, Reino Unido y Canadá.

 
La siguiente fase del proyecto consiste en la realización de estudios e investigación para desarrollarlo como se ha planteado. Si la propuesta es aprobada su construcción iniciaría sin mayores conflictos: “la ley de Asociaciones Públicos Privadas contempla que cuando se utiliza una nueva tecnología el proyecto lo desarrolla quien cuenta con las autorizaciones de su creador”, informa el diario mexicano El Economista, que recurrió a Edmundo Gamas, director del Instituto Mexicano de Desarrollo de Infraestructura (IMEXDI), que también participa en el proyecto al lado del estudio de Romero, para corroborar la factibilidad de que el Mexloop sea construido.  

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

World Achitecture Festival

  El World Achitecture Festival, el mayor festival de arquitectura del mundo, anunció que celebrará los cambios arquitectónicos que ha sufrido Singapur a cincuenta años de su independencia. El evento, que se celebra anualmente en el país asiático, se centrará en tres temas principales: diseño para el mañana, imaginando el futuro y ciudades y urbanismo. […]

miércoles, 22 de julio de 2015

Arquitectura

Red de transporte en Yeda

  Ayer se reveló que el estudio Foster + Partners diseñará la visión arquitectónica de la red de transporte público de Yeda, la segunda ciudad más grande Arabia Saudita. El objetivo es fomentar el crecimiento flexible y lograr la eficiencia a través de la integración de todos los medios de transporte: metro, ferry, autobuses y […]

martes, 31 de marzo de 2015

Arquitectura

Centro Pompidou en Shanghái

Se trata de la primera sede de la institución francesa fuera de Europa

jueves, 7 de noviembre de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja