16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

25/10/2025

Arquitectura

Hyperloop One en México

La Redacción | lunes, 18 de septiembre de 2017

Mexloop es una propuesta de transporte para realizar un recorrido de la Ciudad de México a Guadalajara en 38 minutos con el uso de la tecnología de levitación magnética. El proyecto es parte de Hyperloop One, el nombre comercial registrado por la empresa de transporte SpaceX, fundada por Elon Musk, un inventor y empresario sudafricano que también ha invertido en PayPal y Tesla Motors. En mayo de 2016 SpaceX lanzó la convocatoria Hyperloop One Global Challenge. Su objetivo: desarrollar propuestas para usar dicha tecnología con el objetivo de transportar personas y mercancías. Hace unos días se informó que la propuesta de FR-EE, la firma que encabeza el mexicano Fernando Romero, fue una de las ganadoras.

 

El corredor Mexloop Hyperloop pretende conectar a cuatro ciudades de la República Mexicana a través de la ruta Ciudad de México-Santiago de Querétaro-León-Guadalajara. El recorrido total de la travesía es de 532 kilómetros, los cuales serán recorridos en apenas 38 minutos, reduciendo drásticamente el tiempo de traslado que se hace actualmente tanto en avión como en transporte terrestre. La tecnología que desarrolló Musk comprende cápsulas que funcionarán como vagones con capacidad para 50 personas.

 

La convocatoria fue atendida por 2 mil 600 participantes; únicamente fueron elegidos diez proyectos. La propuesta de FR-EE es la única proveniente de América Latina que fue aceptada por el consorcio que encabeza Musk. El resto son de Estados Unidos, India, Reino Unido y Canadá.

 
La siguiente fase del proyecto consiste en la realización de estudios e investigación para desarrollarlo como se ha planteado. Si la propuesta es aprobada su construcción iniciaría sin mayores conflictos: “la ley de Asociaciones Públicos Privadas contempla que cuando se utiliza una nueva tecnología el proyecto lo desarrolla quien cuenta con las autorizaciones de su creador”, informa el diario mexicano El Economista, que recurrió a Edmundo Gamas, director del Instituto Mexicano de Desarrollo de Infraestructura (IMEXDI), que también participa en el proyecto al lado del estudio de Romero, para corroborar la factibilidad de que el Mexloop sea construido.  

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

Pritzker 2020: Yvonne Farrell y Shelley McNamara

La arquitectas irlandesas fueron anunciadas como las galardonadas

martes, 3 de marzo de 2020

Arquitectura

Bienal de arquitectura

El arquitecto chileno Alejandro Aravena, curador de la edición 15 de la Bienal Internacional de Arquitectura, dio a conocer el tema del evento: reportando desde el frente. «En el mundo siempre son más las personas que buscan un lugar decente en el cual poder vivir y las condiciones para alcanzar ese objetivo se hacen cada vez más difíciles. “Reporting From the Front” se propone mostrar a un público amplio qué significa mejorar la calidad de vida mientras se trabaja al límite, en circunstancias difíciles, frente a retos apremiantes. O lo que se necesita para estar en primera línea y tratar de conquistar nuevos territorios», dio a conocer Aravena.

jueves, 3 de septiembre de 2015

Arquitectura

Studio Museum, nueva sede

  Hoy el estudio del arquitecto británico David Adjaye anunció el plan para el nuevo Studio Museum de Nueva York. El diseño de Adjaye sustituirá al recinto existente en la calle 125 de Harlem, que tiene 47 años de existencia. La nueva sede duplicará al espacio actual que ocupa la institución. El proyecto del británico […]

lunes, 6 de julio de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja