16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Música

Mutek en evolución

La Tempestad | martes, 12 de septiembre de 2017

La edición 14 del Mutek, que se realizará del 11 al 15 de octubre, evoluciona y busca diferenciarse de años previos: en esta ocasión abandona el Foto Museo Cuatro Caminos y añade dos sedes nuevas: La Fábrica, en Tlalnepantla, y el Polyforum Siqueiros, en la Ciudad de México. Aunque la elección de nuevos escenarios, específicamente el de Tlalnepantla, ha sido criticada en las redes sociales, Damián Romero, director general del evento, considera oportuno provocar nuevas experiencias, no repetirse, cambiar la percepción de la audiencia.

“Vale la pena explorar nuevos espacios y romper tabúes. Vale la pena explorar una nave industrial como La Fábrica porque es un espacio único, difícil de encontrar en la zona de confort de la ciudad”, dice Romero, que está seguro que el público agradecerá el cambio. La logística del festival, por otro lado, prevé sistemas de transportación y seguridad para el público. El encuentro de música electrónica también suma a sus sedes el Polyforum Siqueiros, espacio donde The Orb ofrecerá un recital como evento de apertura. La propuesta del grupo, conocido por desarrollar el género del ambient house, “creará un diálogo con la arquitectura del lugar”, considera el director.

“El cartel de esta edición del Mutek, que encabeza un creador tan potente como Squarepusher, es una declaración en sí misma del festival, de nuestros intereses”, puntualiza Romero. Otra de las novedades de este año es Casa Mutek, un espacio en la colonia Condesa donde se realizarán encuentros con varios de los artistas participantes y se podrán comprar boletos para los conciertos.

El Museo Tamayo y el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris volverán a fungir como sedes del festival en el que se presentarán, entre otros, Alva Noto, Babyfather, Telefon Tel Aviv, Emptyset, Rafael Anton Irisarri, Leafar Legov, Aurora Halal, Pattern, Chloé y Kettenkarussell.

Comentarios

Notas relacionadas

Música

Cómo vencer la melofobia

El disco más reciente de Ryūichi Sakamoto, ’12’, permite a Atahualpa Espinosa reflexionar sobre la posibilidad simbólica de la melofobia

jueves, 16 de febrero de 2023

Artes visuales

Celebración de Phill Niblock

‘Minimalismo punk’ es un homenaje al músico y videasta estadounidense, con proyecciones y conciertos en El Arenero, Ciudad de México

miércoles, 20 de septiembre de 2023

Música

Premio a John Luther Adams

Ciudad de México, 8 de enero.- Hoy se anunció que el compositor John Luther Adams será reconocido con el premio William Schuman. El galardón, que otorga periódicamente la Escuela de Artes de la Universidad de Columbia, ha sido entregado a Gunther Schuller, Milton Babbitt, Steve Reich, John Zorn y Pauline Oliveros. El Schuman reconoce la […]

jueves, 8 de enero de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja