16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Cine/TV

Efecto catártico

La Redacción | martes, 12 de septiembre de 2017

Hoy Alejandro G. Iñárritu habló de las sensaciones que inspiraron Carne y arena, instalación de realidad virtual que alberga el Centro Cultural Universitario Tlatelolco. “Cuando platiqué con migrantes que intentan llegar a Estados Unidos me explicaron cómo se siente la arena en los ojos, en la nariz y en la boca al estar en medio del desierto”, dijo el director sobre la pieza que alude a la crisis migratoria mundial.

 

En la presentación –que atendieron Enrique Luis Graue, rector de la UNAM; Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México; Alejandro Ramírez, director general de Cinépolis; y Guadalupe Ferrer, directora general de Actividades de Cinematográficas de la Filmoteca de la UNAM– G. Iñárritu se definió a sí mismo como un migrante que lleva más de 16 años fuera de México.

 

El director de El renacido (2015) dijo que comenzó a trabajar hace cinco años en la pieza (que consiste en una secuencia de poco más de seis minutos fotografiada por Emmanuel Lubezki que propone experimentar de forma vivencial el recorrido de los mexicanos que cruzan el desierto para llegar a Estados Unidos) antes de que se advirtiera la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos.

 

Ferrer le preguntó al cineasta los motivos por los que decidió realizar una inmersión en el drama de los migrantes  y no establecer un distanciamiento brechtiano, crítico. G. Iñárritu expresó que su obra, que se presentó por primera vez en la reciente edición del Festival de Cannes, desea provocar una experiencia catártica y emotiva en la gente.  

 

“La instalación, que tardó en generarse varios años debido a que no existía la tecnología de la que ahora disponemos, intenta alimentar el diálogo de las realidades complejas, sin racismo, sin nacionalismo, sin buenos o malos”, comentó el director.

 

Carne y arena se podrá visitar a partir del 18 de septiembre, para ello hay que comprar entradas de forma previa que tienen un costo de $300 y $150 para estudiantes, maestros y trabajadores de la UNAM. Los horarios de las visitas serán estrictamente controlados debido a que sólo una persona a la vez puede acceder a la instalación. Aquí más información al respecto.  

Comentarios

Tags

Notas relacionadas

Cine/TV

Disney y el pensamiento crítico

Un comentario, a propósito del éxito de ‘Coco’, del impacto de los filmes animados de Disney en la reflexión teórica.

viernes, 17 de noviembre de 2017

Cine/TV

Premio a la obra de Bruno Dumont

El director de ‘29 palmas’ y ‘El pequeño Quinquin’ recibirá el Pardo de honor en Locarno, reconocimiento a su destacada filmografía

jueves, 7 de junio de 2018

Cine/TV

Un ritmo singular

Como lo hizo en Flores de Shanghái, Hou Hsiao-hsien vuelve al melodrama clásico con su hipnótica La asesina, una cinta sobre venganzas que también mira con atención a una cultura profundamente patriarcal. Esta reseña se apareció en nuestra edición impresa La Tempestad 110.     En algún momento entre el siglo VIII y IX, durante […]

viernes, 30 de septiembre de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja