16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Literatura

Inicia el Hay Festival Querétaro

Guillermo Núñez Jáuregui | martes, 5 de septiembre de 2017

La octava edición en México del Hay Festival  inicia este jueves 7 de septiembre en Querétaro. Se trata de uno de los múltiples satélites internacionales que el festival, fundado en Hay-on-Wye, Gales, en 1988, ha consolidado desde 1996 (también cuenta con ediciones en Cartagena de Indias, Medellín, Segovia y Arequipa). La primera edición del Hay Festival en el país fue en 2010, en Xalapa; después de que el comité organizador aceptara cambiar de sede, siguiendo la propuesta de diversos intelectuales y artistas mexicanos en protesta por los asesinatos y desapariciones de periodistas durante el gobierno de Javier Duarte, ha procurado estar más atento a la realidad mexicana, algo que se aprecia en el programa de esta  edición, la segunda que se se celebra en Querétaro.

 

Más allá de contar con eventos de ciencia, cine, música arte y literatura, se nota el énfasis en temas de derechos humanos, activismo y periodismo. La participación ciudadana, la migración y las dificultades de ejercer el periodismo en nuestro país serán algunos de los temas que se abordarán durante tres días. De ahí que se cuente con la presencia de periodistas como Mark Thompson o Jon Lee Anderson, quienes discutirán sobre el ensayo del primero, ¿Qué ha pasado con el lenguaje de la política? También destacan las charlas Crimen organizado (entre Misha Glenny y Guillermo Osorno); Periodismo en México: la batalla histórica; o el encuentro del periodista David Rieff (autor de Contra la memoria, de 2012 y Elogio del olvido: las paradojas de la memoria histórica, su nuevo libro) con Jaime Abello Banfi.

 

Además de una serie de mesas en torno a la selección de autores literarios –promovida por el Festival Bogotá39-2017–, este año el Hay contará con la presencia de figuras referenciales de la literatura en español, como César Aira. Además, Lionel Shriver, autora de Tenemos que hablar de Kevin (2003), conversará con Kirsty Lang sobre su nueva novela: Los Mandible. Una familia: 2029-2047, traducida al español por Anagrama. En cuanto a escritores mexicanos, destaca la presencia de autores como Antonio Ortuño, Fernanda Melchor, Emiliano Monge y Luis Felipe Fabre, entre otros. Además, se realizará la VII Edición del Congreso de Talento Editorial, en el que participarán editores latinoamericanos y de España. En suma, el festival reunirá a más de 100 creadores, y se espera superar el número de asistentes del año pasado para alcanzar los 24 mil. El programa puede consultarse aquí.

Comentarios

Notas relacionadas

Literatura

Libros por venir

De la lista de novedades del mes de septiembre, seleccionamos cinco libros que vale la pena tener en el radar.         Roberto Saviano La banda de los niños   Anagrama anunció este mes que publicará lo nuevo del escritor y periodista Roberto Saviano, La banda de los niños, donde vuelve a coordenadas […]

viernes, 1 de septiembre de 2017

Literatura

Otra historia que nunca fue

Continuamos la serie «No tiembles ya…» con una crónica de Rubén Machaen que retoma el caso falso de Frida Sofía, así como el rol de los medios de comunicación

martes, 18 de septiembre de 2018

Literatura

Futuros en castellano

Lecturas para el verano: cinco volúmenes de ficción especulativa escritos en nuestro idioma y publicados en esta década

martes, 16 de julio de 2024

Optimized with PageSpeed Ninja