16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Diseño

Diseño en la frontera

La Tempestad | martes, 5 de septiembre de 2017

“Desde los años noventa la frontera México-Estados Unidos se ha convertido en un sitio importante para la exploración creativa de temas relacionados con la emigración, la inmigración, las condiciones laborales, las identidades híbridas y la transformación”, anuncia la hoja de sala de The US-Mexico Border: Place, Imagination, and Possibility que abrirá el próximo domingo 10 de septiembre en el Craft & Folk Art Museum de Los Ángeles.

La exposición, cuya intención es reflejar de qué forma los creadores atraviesan las fronteras de sus actividades y formaciones profesionales, se compone de obras de disciplinas como el diseño, la arquitectura, la escultura, la pintura y la fotografía. Las piezas que se exhibirán exploran la frontera como realidad física (lugar), como sujeto (imaginación) y como lugar de producción y solución (posibilidad).

Algunos de los artistas que participan en la muestra son Jorge Diego Etienne, Ana Serrano, Marcos Ramirez ERRE, Betsabeé Romero, Teddy Cruz, Studio Rael San Fratello, Tanya Aguiñiga, Einar y Jamex de la Torre, Guillermo Galindo, Margarita Cabrera, Haydeé Alonso, Judith F. Baca, Eduardo Sarabia, Cog•nate Collective, Teresa Margolles, Guillermo Bert, Julio Cesar Morales, Viviana Paredes, G.T. Pellizzi y Ray Smith.

The US-Mexico Border: Place, Imagination, and Possibility, curada por Lowery Stokes Sims, se podrá visitar hasta el 7 de enero de 2018.

Comentarios

Notas relacionadas

Diseño

Posy Simmonds y el mundillo literario

Una charla con la historietista británica Posy Simmonds, que tiene un nuevo libro en español: ‘El mundillo literario’ (Salamandra Graphic)

martes, 26 de abril de 2022

Diseño

Las mujeres de la Bauhaus

Con motivo del centenario de la fundación de la Bauhaus, Taschen publicó un libro que reconoce a las mujeres que formaron parte de la escuela

martes, 2 de abril de 2019

Diseño

La cultura de los tenis

  Estos días el Museo de Brooklyn abrirá The Rise of Sneaker Culture, muestra que explora los orígenes, en el siglo XIX, de los zapatos deportivos y su uso a través del tiempo. La exposición es la primera en reflexionar sobre la obsesión cultural por los sneakers. ¿Qué lugar ocupan las zapatillas deportivas como ícono […]

miércoles, 26 de agosto de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja