16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Literatura

Libros por venir

La Redacción | viernes, 1 de septiembre de 2017

De la lista de novedades del mes de septiembre, seleccionamos cinco libros que vale la pena tener en el radar.

 

 

 

 

Roberto Saviano

La banda de los niños

 

Anagrama anunció este mes que publicará lo nuevo del escritor y periodista Roberto Saviano, La banda de los niños, donde vuelve a coordenadas ya exploradas: la mafia napolitana. Tras la dureza de Gomorra (2006) o el dato frío que le dio forma a su investigación CeroCeroCero (2013), será interesante observar las estrategias que utiliza Saviano para abordar, desde la ficción, cómo la juventud se desarrolla en un universo cruento.

 

China Miéville

Octubre. La historia de la revolución rusa

 

El próximo siete de septiembre la española Akal pondrá a circular su traducción de Octubre. La historia de la revolución rusa, que apareció originalmente en Verso este año. Miéville cobró notoriedad por su trabajo como escritor de ficción especulativa, así que su giro hacia la investigación política (que debe apreciarse a la luz de su trabajo como activista pero también como editor de Salvage) supone –al menos en este caso– una profundización en la historicidad del impulso utópico.

 

Danilo Kiš

Homo poeticus

 

Aunque Acantilado la publicó el pasado mes de junio aún esperamos que esta colección de ensayos y entrevistas llegue a las mesas de novedades de las librerías mexicanas. La exploración personal que los lectores de Kiš ya conocen (gracias al ciclo de novelas Circo familiar o al ensayo-diatriba Lección de anatomía) promete ser redondeada con los textos aquí reunidos. Los temas vertebrales de su obra, como la ética del escritor, vuelven a ser explorados en el volumen.

 

George Steiner

Santos y eruditos

 

La argentina El Cuenco de Plata ha volcado recientemente al español el Finnegans Wake, presentado una nueva edición de los Diarios de Gombrowicz, publicado la narrativa completa de Felisberto Hernández, así que hay para escoger. Pero destaquemos aquí la traducción de la única novela del crítico Terry Eagleton, Santos y eruditos (1987), en la que conviven el humor con los discursos intelectuales de Wittgenstein, Connolly o Bajtín.

 

Héctor Manjarrez

Cuentos reunidos

 

El año pasado la editorial Era publicó Los niños están locos, una colección de trece relatos en los que Manjarrez exploró el universo de la infancia mexicana (ver La Tempestad 120). Aunque no ha dado mucha más información, ya se sabe al menos que la editorial mexicana presentará en la FIL de Guadalajara (el próximo noviembre) una edición completa de sus libros de cuentos que –suponemos– incluirán también los contenidos en Acto propiciatorio (1970), No todos los hombres son románticos (1983), Ya casi no tengo rostro (1996) y Anoche dormí en la montaña (2013).

Comentarios

Notas relacionadas

Literatura

En una lejanía inalcanzable

Nueve poemas, en versiones de Roberto Bernal, de uno de los mayores poetas italianos contemporáneos: Valerio Magrelli

miércoles, 7 de abril de 2021

Literatura

Nueva novela de Ian McEwan

Narrada desde la voz de un no nacido, un bebé en el tercer trimestre de gestación que aún habita las entrañas de su madre, Nutshell se centra en el asesinato y en lo no dicho entre padres e hijos. Testigo mudo de los planes de la madre para asesinar a su esposo que no es […]

lunes, 12 de septiembre de 2016

Literatura

Entre periodistas y editores

La noche del 5 de julio dio inicio el ciclo sobre periodismo cultural Un alto en el camino, en el Centro Cultural Elena Garro. La serie de charlas aborda las distintas vías que actualmente recorre el periodista cultural en México, desde los suplementos de diarios, pasando por las revistas y la miríada de opciones que […]

viernes, 7 de julio de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja