16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Cine/TV

Nuevos aires en Venecia

La Redacción | jueves, 31 de agosto de 2017

El festival de cine más antiguo del mundo se encuentra frente el reto de adaptarse a las tendencias fílmicas de nuestra época. La edición número 74 del Festival Internacional de Cine de Venecia, enmarcada por la Bienal de Venecia, seguirá los pasos de Tribeca y Cannes al incorporar una sección dedicada específicamente a películas en realidad virtual, además este año contará con el estreno de sendos proyectos realizados por los artistas Ai Weiwei, Laurie Anderson y Shirin Neshat.

 

Por la relevancia y atención mediática de su creador  —y ayudado por la pujante distribuidora y productora Amazon Studios— los reflectores están en el documental Human Flow (2017), realizado por el artista chino disidente Ai Weiwei. La cinta filmada en veintitrés países aborda el desplazamiento masivo de personas a causa de la crisis migratoria y forma parte de de la competencia internacional Venezia 74. El primer largometraje de Ai figura entre las favoritas para hacerse del León de Oro a Mejor Película junto al nuevo thriller de Darren Aronofsky: Mother! (2017).

 

En conjunto con Hsin-Chien Huang, Laurie Anderson se presenta en la sección de realidad virtual con Sand Room (2017), una instalación interactiva que permite al espectador explorar distintos cuartos en los que, a partir del canto, se crea una escultura que será observada y escuchada por el siguiente participante de la experiencia. Este proyecto compite por los premios Mejor Realidad Virtual, Mejor Experiencia en Realidad Virtual y Mejor Historia en Realidad Virtual.

 

Finalmente, fuera de la competencia oficial, la artista iraní Shirin Neshat estrena Looking for Oum Kulthum (2017), que compite por el premio Giornate degli Autori, dotado de veinte mil euros. La película narra la historia de Mitra, cineasta que trabaja en la película biográfica de la legendaria cantante egipcia Oum Kulthum. La realizadora, que encontró paralelos entre su vida y la de la célebre cantante, ha dicho que el proyecto fue toda una catarsis emocional y artística.

 

El Festival Internacional de Cine de Venecia se llevará a cabo del 31 de agosto al 9 de septiembre.

 

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

El cine y la comunicación digital

Las visiones de la ciencia ficción distópica, donde se ve a múltiples personajes interactuar con pantallas o ventanas virtuales, son una marca de nuestro tiempo. ¿El desarrollo tecnológico permite nuevas formas de narrar?

lunes, 12 de febrero de 2018

Cine/TV

Gilles Deleuze: curso sobre cine

El sello argentino Cactus ha completado la edición de las clases del pensador sobre el fenómeno fílmico; un acontecimiento editorial

jueves, 27 de abril de 2023

Cine/TV

‘Tempestad’, de Tatiana Huezo

El documental, lanzado por las productoras Pimienta, Cactus y Terminal, es un retrato poético y emotivo, necesario, de las vidas truncadas por la alianza del crimen organizado y las fuerzas del Estado. Tempestad fue elegida como película del año en la sexta edición del Presente de las Artes en México de La Tempestad.   «Tanto miedo. Se trata […]

lunes, 22 de mayo de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja