16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

12/10/2025

Artes visuales

Otra cara de Margaret Atwood

La Redacción | lunes, 28 de agosto de 2017

Gracias a The Handmaid’s Tale, la serie de televisión que adapta su novela El cuento de la criada (1985), la escritora canadiense Margaret Atwood ha cobrado mayor notoriedad. Estos días la Fundación Benetton Studi Ricerche, que se encuentra en Venecia, exhibe una faceta menos conocida de la autora: la de dibujante.

 

Imago Mundi, la muestra que presenta obras visuales de Atwood, tiene la característica de exhibir solamente piezas que tengan medidas de 10 por 12 centímetros. Desde 2008 Luciano Benetton, creador de la fundación que lleva su nombre, ha coleccionado y comisionado piezas de estas medidas para que formen parte de un conglomerado de obras sin ninguna intención de lucro.  

 

“Es un proyecto cultural, democrático y global que estudia las nuevas fronteras del arte –personalidades, países, lenguajes emergentes y diferentes culturas– para fomentar la apertura hacia el mundo y nuevos horizontes, así como la coexistencia de la diversidad expresiva”, considera Benetton.

 

La contribución de Atwood –que es parte de una nueva fase de la exposición llamada Great and North, que explora las expresiones artísticas de Norteamérica a través de piezas de 759 creadores–  consiste en dibujos de insectos coloridos. Las obras de la escritora expresan una de sus principales causas: la de la protección ambiental.
La renovada atención de la autora canadiense se confirma con la adaptación de Alias Grace (1996), novela en la que Atwood retomó la historia real de una inmigrante irlandesa acusada de asesinato y recluida en un sanatorio mental. La actriz Sarah Gadon será la encargada del rol principal de la serie, que será distribuida por Netflix.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Primera muestra en Japón

Ciudad de México, 21 de enero.- El sábado el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio presentará Inner Cycles, la primera exposición en Japón de Gabriel Orozco. El recinto anuncia en un comunicado de prensa que la obra del artista mexicano, sin la que no se puede entender el arte contemporáneo de la década de los […]

jueves, 22 de enero de 2015

Artes visuales

Iván Argote: negociar con la realidad

Monumentos, patrimonio y espacio público son conceptos sobre los que reflexiona ‘Somos tiernos’, la muestra del colombiano en el Museo del Chopo. En esta charla el artista  abunda en el origen de estas preocupaciones y en el abordaje que propone.

martes, 28 de noviembre de 2017

Artes visuales

Balthus rompedor

‘Thérèse sur une banquette’, parte de una serie de diez retratos que el pintor hizo a Thérèse Blanchard, se vendió por 19 mdd

martes, 14 de mayo de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja