16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

El poder de lo desconocido

La Redacción | viernes, 4 de agosto de 2017

La primera edición de la revista estadounidense Amazing Stories fue publicada por Hugo Gernsback a través la casa editorial Experimenter Publishing, en 1926. Esta revista sentaría las bases de una literatura mezclada con hechos científicos y visiones proféticas. Las historias de Jules Verne o H. G. Wells entraban por primera vez dentro de un canon, que más tarde se definiría como ciencia ficción.

 

Este y otros documentos históricos se exhiben en el Barbican Centre de Londres, uno de los más grandes y versátiles de Europa, como parte de la muestra Into the Unknown: A Journey through Science Fiction, que explora el rol de la ciencia ficción en la sociedad como espejo de sus inquietudes sobre el futuro. Se trata de un recorrido, a través de poco más de un siglo, por todo tipo de documentos y objetos que muestran la evolución del género: de cultura popular a expresión artística validada por la crítica.

 

El espacio curvo del edificio permite recibir a los espectadores con figuras colgando desde el techo formando una constelación de naves espaciales, dinosaurios, monstruos y robots. Por debajo de esta escenografía se puede encontrar una colección de objetos valiosos, como los manuscritos originales de Verne conviviendo con los bocetos del Alien de H.R. Giger, en una yuxtaposición que contrasta las inquietudes de cada época.

 

En la muestra también se exhiben los trajes espaciales de la serie Star Trek, el robot TARS de Interstellar (2014) y la inteligencia artificial Ava de Ex Machina (2015). La reunión de estos objetos en un mismo espacio permite continuar las preguntas sobre los avances tecnológicos de la humanidad.

 

Para un amplio sector de la crítica especializada, la importancia de esta exposición radica en que otorga un lugar, fuera del kitsch, a la ciencia ficción dentro del arte. Darle un contexto más serio ha permitido centrar la discusión en cómo se han plasmado los miedos y esperanzas a través de una iconografía que –a pesar de ser ficción– pasará a la historia de la civilización.

 

Into the Unknown: A Journey through Science Fiction continúa en exhibición hasta el 1 de septiembre.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Agenda de fin de semana

Recomendaciones: el documental ‘Hitchcock/Truffaut’ en la Cineteca, la muestra fotográfica de Graciela Iturbide y la obra ‘Las tres hermanas’

lunes, 17 de diciembre de 2018

Artes visuales

Amorales en la Bienal de Venecia

Con tan solo seis meses de anticipación el Instituto Nacional de Bellas Artes dio a conocer el proyecto que representará a México en la 57 Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La vida en los pliegues de Carlos Amorales (Ciudad de México, 1970). El proyecto, curado por Pablo León de la Barra, […]

viernes, 18 de noviembre de 2016

Artes visuales

Arte y colaboración en Pia Camil

Conoce el trabajo y los intereses de la artista mexicana Pia Camil a través de este video de la Fundación Jumex Arte Contemporáneo

martes, 10 de agosto de 2021

Optimized with PageSpeed Ninja