16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Arquitectura

De cárcel a museo

La Redacción | miércoles, 19 de julio de 2017

En los últimos años se detonó un severo problema en las cárceles de Holanda: no hay suficientes presos para llenarlas. Se vaciaron ya diecinueve y el gobierno ha tratado de encontrarles utilidad a sus inmensas instalaciones, desde convertirlas en hoteles de lujo hasta importar criminales de otros países. Sin embargo, la prisión Bijlmerbajes, en Ámsterdam, encontró una solución aún más generosa: convertirse no sólo en un asilo para migrantes refugiados sino en su espacio creativo.

 

En colaboración con la iniciativa de arte itinerante llamada Museo Temporal (Tijdelijk Museum), el ahora asilo invitó a diseñadores y artistas internacionales a exponer su obra junto a la de algunos refugiados dedicados también al arte (como el colectivo APKAR —que por sus siglas en inglés significa “artistas previamente conocidos como refugiados”). Los creadores que viven en la ex prisión tienen la oportunidad de guiar los recorridos y brindar el contexto de su trabajo al espectador. La intención es que el arte se convierta en un catalizador terapéutico para realizar encuentros entre los visitantes y los residentes del programa.

 

Bajo la curaduría de Maze de Boer, artistas y refugiados se apropiaron de las instalaciones y reinterpretaron su significado, encontrando temas convergentes, como el aislamiento y la imposibilidad de movimiento. Por ejemplo, el artista neerlandés Leonard van Munster adaptó, en su obra Crying Tree, un árbol para formar alrededor de él una fuente. La intención es dar al espacio un nuevo propósito, ahora como punto de reunión para la comunidad. Otro aporte sobresaliente es el de Gali Blay, artista norteamericana que tomó el cuarto de vigilancia para presentar una videoinstalación con ayuda de las cámaras y los monitores del lugar.

 

Dentro del trabajo hecho por refugiados destaca The Maquette of Dreams, de Mounira Al Solh, que expone, encima de un catre de la cárcel, cartas sobre los sueños y pesadillas de los migrantes participantes. También está The Gods of Africa, representación del miedo y la intolerancia, realizada por Latif Mukasa, artista y activista de los derechos LGBT en su natal Uganda.

 

El Temporary Museum de Ámsterdam en la ex prisión Bijlmerbajes abrió sus puertas el pasado 28 de junio y permanecerá en funcionamiento hasta el 1 de enero del 2018.

 

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

Vivienda que hace comunidad

En febrero de 2016 la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) cambió su criterio para el subsidio con recursos federales: no lo otorgarían a construcciones realizadas con materiales considerados como “tradicionales”. La madera o el bambú fueron descartados por fomentar el uso de estructuras precarias, aunque aún sean la única materia prima al alcance de miles […]

jueves, 31 de agosto de 2017

Arquitectura

Rediseño de Times Square

Snøhetta remodeló el cruce de Times Square, en Nueva York, el corazón de Manhattan contará con el doble de espacio público para transeúntes. La firma de noruega de arquitectos utilizó concreto prefabricado en dos tonos para la obra. Su rediseño cuenta con pequeños discos de metal que capturan y reflejan la luz de los famosos […]

miércoles, 19 de abril de 2017

Arquitectura

Arquitectura en América

El domingo el MoMA abrirá la muestra Latin America in Construction: Architecture 1955-1980, que ofrece un panorama de la arquitectura moderna de América Latina. La exposición se compone de dibujos, maquetas, fotografías de archivo, videos y nuevos modelos e imágenes. La institución presenta una narrativa de la transformación arquitectónica y urbana de México, Cuba, Brasil, […]

viernes, 27 de marzo de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja