16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

¡Que arda el fuego!

La Redacción | martes, 11 de julio de 2017

Cuando José Clemente Orozco pintó Prometeo (1930) en el inmenso comedor del Pomona College, en Claremont, California, encontró en el fuego del dios griego la representación gráfica de la resistencia y la lucha de sus compatriotas. Ahora la artista mexicana Adela Goldbard busca una nueva interpretación del paisaje nacional a partir de esa creación: en el Pomona College Museum of Art quemará varias figuras de papel maché para representar la violenta transformación que ha sufrido el país.

 

Se trata de un performance que tendrá lugar dentro de la muestra Prometheus 2017: Four Artist From Mexico Revisit Orozco, inspirada en el mural de Pomona, el primer trabajo del pintor mexicano realizado en Estados Unidos. Isa Carrillo, Rita Ponce de Léon y Naomi Rincón-Gallard completan el cartel.

 

Con la quema de Judas como alegoría, Goldbard hará arder esculturas a escala real, realizadas con papel maché, de cactus, árboles y un microbús. Para construir y, luego, quemar las figuras, colabora con un equipo de artesanos de Tultepec, Estado de México, especializados en pirotecnia.

 

Con esta obra Goldbard busca actualizar la iconografía del país de la mano de la estética de la violencia generada por la lucha contra el narcotráfico. «Para mí esta destrucción es una forma de hacer memoria, pues se trata de un acto público muy catártico, que se queda en la conciencia colectiva de las personas», declaró la artista a LA Weekly.

 

La intervención en el museo del Pomona College, explicó Goldbard, está basada en algunos sucesos del 2012 y 2013, en medio de la disputa entre autodefensas y narcotraficantes de Michoacán. Una de las tácticas utilizadas por los grupos armados fue la quema de autobuses para bloquear carreteras y hacer retenes. Por esta razón el microbús que arderá fue creado con dos capas de periódicos mexicanos que narraron el día a día de los hechos violentos.

 

Prometheus 2017: Four Artists From Mexico Revisit Orozco abre el próximo 29 de agosto en Los Ángeles.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

SIGMAR POLKE EN MÉXICO

El 13 de febrero de 1941 en Oels, Baja Silesia, Polonia, nació el artista visual Sigmar Polke (1941-2010). Su obra explora la relación entre la realidad de la imagen y la realidad misma, entre el arte y lo cotidiano. Su fascinación por la ciencia y la alquimia lo convirtió en uno de los artistas más […]

martes, 8 de noviembre de 2016

Artes visuales

Reconocimiento del origen

La obra de la creadora María García Ibáñez, que a partir del jueves expondrá en el Centro Cultural de España, guarda una reflexión sobre los actos de construir y habitar; Pamela Desjardins, curadora de la muestra, detalla la práctica de la madrileña en el siguiente texto

lunes, 1 de octubre de 2018

Artes visuales

Siluetas sobre maleza

Seis artistas mujeres americanas exploran los vínculos entre cuerpo y territorio en una exposición organizada por el Museo Jumex

viernes, 1 de noviembre de 2024

Optimized with PageSpeed Ninja