16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Literatura

Franz Kafka, revelado

La Redacción | viernes, 30 de junio de 2017

“Las 171 páginas del manuscrito de El proceso contradicen la idea de que la novela fue escrita linealmente”, asegura Ellen Strittmatter, curadora de Franz Kafka. Der ganze Prozess, la muestra que se presenta en el Martin-Gropius-Bau de Berlín y que exhibe los folios en los que el autor checo escribió y corrigió la novela publicada póstumamente.

 

La ruptura de Franz Kafka (1883-1924) con Felice Bauer, su prometida, detonó la obra, que sigue la angustia de Josef K., un hombre arrestado por razones enigmáticas. El autor trabajó en el proyecto durante seis meses entre 1914 y 1915, en diez cuadernos. En éstos mezcló apuntes personales y borradores de otros textos. Luego separó las hojas que correspondían a la novela y las ligó en capítulos. Algunas páginas, que Kafka juzgó como “buenas”, se publicaron en el Wochenzeitung Selbstwehr (o Semanario de Autodefensa Judío) en 1915, año en el que abandonó el proyecto. Después de su muerte, Max Brod, custodio de su legado, dio orden a la novela y la publicó en 1925. Aún hoy se discute si su disposición es la correcta.

 

 

El manuscrito, en el que se perciben los desplazamientos, las inserciones y los cambios que hizo el escritor al relato, se exhibe en vitrinas que lo protegen del medioambiente en el edificio Martin Gropius. Viene a cuento el modo en que Brod guardó el original de El proceso, en Tel Aviv, para protegerlo de los nazis. Esther Hoffe, su secretaria, lo heredó junto a otros documentos. Se especula que intentó subastar el material de forma anónima. En 1988 el gobierno federal alemán, la fundación cultural de Länder y el estado de Bade-Württtemberg unieron esfuerzos para comprárselo a Sotheby’s. Es el manuscrito más caro de la historia: costó 3.5 millones de marcos. Actualmente pertenece a la colección del Archivo de Literatura Alemana de Marbach.

 

Franz Kafka. Der ganze Prozess, que se inauguró hoy y estará vigente hasta el 28 de agosto, también comprende la proyección del El proceso (1962), la adaptación fílmica de Orson Welles en la que actúan Anthony Perkins y Romy Schneider, y exhibe fotografías nunca antes vistas de la colección del editor alemán Klaus Wagenbach. Presenta además testimonios de la destrucción de Praga y Berlín en la época de Kakfa, quien en algunas imágenes aparece junto a sus hermanas Valli, Elli y Ottla, asesinadas durante la Segunda Guerra en campos de exterminio nazis.

 

Comentarios

Notas relacionadas

Literatura

Novedades editoriales

Una recopilación de nuevos libros de narrativa, filosofía y feminismo

lunes, 17 de febrero de 2020

Literatura

Historias cortas de Berlin

En agosto McMillan publicará A Manual for Cleaning Women, un libro de historias de ficción de la escritora norteamericana Lucia Berlin (1936-2004). Lydia Davis, que escribió el prólogo del libro, considera que la obra de Berlin está en la misma línea que la de Alice Munro, autora canadiense que ganó el Nobel de Literatura en […]

jueves, 12 de marzo de 2015

Literatura

Entre periodistas y editores

La noche del 5 de julio dio inicio el ciclo sobre periodismo cultural Un alto en el camino, en el Centro Cultural Elena Garro. La serie de charlas aborda las distintas vías que actualmente recorre el periodista cultural en México, desde los suplementos de diarios, pasando por las revistas y la miríada de opciones que […]

viernes, 7 de julio de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja