16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Exposiciones de la semana

Óscar Benassini | viernes, 9 de junio de 2017

Hace exactamente un año abrió una de las muestras más entrañables que se hayan montado en Jumex (ya sea en el museo de la colonia Granada o en la antigua sala de Ecatepec). Fue una exposición que, de algún modo (quizás irracional), ayudó a aliviar la desilusión que provocó la sorpresiva cancelación de la exposición de Hermann Nitsch en 2015. Es posible que Cómo trabajar mejor, de Peter Fischli y David Weiss, haya sido la exhibición más emotiva de 2016 en México. Un año antes, también en el Museo Jumex, abrió la muestra del gran Gustav Metzger (que falleció en marzo de este año).

 

 

Para continuar con la tendencia de las exposiciones blockbuster del verano (pero no al estilo Yayoi Kusama en el Tamayo, Anish Kapoor en el MUAC o Alexander Calder en el propio Jumex, sino más bien dentro de la desafiante línea posmoderna que prometía el proyecto frustrado del accionista vienés), la semana pasada se inauguró Estrella oscura, una nueva lectura de la obra de Andy Warhol propuesta por el curador Douglas Fogle. De acuerdo con él, se revela aquí a un artista eclipsado por las promesas utópicas y la cultura de consumo masivas que brotaron en las sociedades de la posguerra. Estrella oscura ocupa todas las salas del Museo Jumex y estará abierta hasta septiembre.

 

 

Eduardo Abaroa, Destrucción total del museo de Antropología (2012)

 

 

Este fin de semana también será posible ver a dos estrellas de una misma constelación: el legendario espacio independiente Temístocles 44. En paralelo, el Museo Experimental El Eco y el Museo Amparo de Puebla abrirán mañana, respectivamente, muestras de los artistas mexicanos Luis Felipe Ortega y Eduardo Abaroa. Compañeros de generación –por decirlo de algún modo–, Ortega y Abaroa emprendieron las primeras excursiones en el campo del llamado arte conceptual mexicano de los años noventa. Hoy el espectro de su obra es amplísimo. Curada por David Miranda, la exposición A propósito del borde de las cosas, de Ortega, es una suerte de diálogo con la poesía, la danza y la arquitectura propuesto desde las artes visuales; abrirá al mediodía en El Eco. En la capital poblana, en el Museo Amparo, se inaugurará Tipología del estorbo, una exposición retrospectiva (que comprende obra inédita) de Eduardo Abaroa curada por Daniel Garza Usabiaga.

 

 

Luis Felipe Ortega, A propósito del borde de las cosas (2017)

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

«El accionismo vienés», libro

La editorial Ñ, con el apoyo de la Cancillería Federal de Austria y el Foro Cultural de Austria en México, editó el libro «El accionismo vienés y los austriacos», de Danièle Roussel. El Accionismo vienés, movimiento que surge en los años sesenta, hoy es considerado por el mundo del arte como la mayor contribución de Austria al desarrollo artístico de la segunda mitad del siglo XX

viernes, 28 de agosto de 2015

Artes visuales

Artistas en Venecia 2015

Esta semana la Bienal de Venecia anunció a los participantes de la edición 56 del encuentro de arte, entre los que se encuentran Tania Bruguera, Elena Damiani, Isaac Julien, Bruce Nauman y la Cooperativa Cráter Invertido, grupo fundado en la ciudad de México. Paolo Baratta, presidente de la Bienal, informó que las actividades iniciarán el […]

miércoles, 11 de marzo de 2015

Artes visuales

Agenda de fin de semana

Las posibilidades culturales en la Ciudad de México son amplias. Esta ocasión incluimos un evento musical que vale la pena atender. Aquí, las recomendaciones culturales de la redacción de La Tempestad:     Películas   Graduación Cristian Mungiu   Como en obras precedentes, en su nuevo filme el director retrata con aspereza el presente de […]

viernes, 7 de julio de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja