16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Murió Johannes Grützke

La Redacción | jueves, 25 de mayo de 2017

 

La obra de Johannes Grützke renuncia a un mundo de sorteos algodonosos y cursis, procede del modernismo vienés. Sus pinturas y dibujos se observan como premoniciones de un orden tumultuoso y grotesco, donde los desnudos se extienden en deformidades y absurdamente poseen una belleza secreta.   

 

Este artista prosaico murió el 17 de mayo en Berlín a causa de una grave enfermedad (que no se ha hecho pública), a los 79 años, según Monopol Magazin. Johannes Grützke nació el 30 de septiembre de 1937, Grützke fue multifacético, estudió animación, trabajó como ayudante de teatro, incurrió en la ilustración para una revista de sátiras de Berlín,

 

Muy influenciado por las formas en las que se constituye la caricatura, Grützke usaba el humor y la exageración de las facciones para revelar las características y peculiaridades de los seres humanos. A modo de agitación se prefiguraba un mandamiento secreto: «Pintar es pensar».

 

Este hombre remoto que asumia a la pintura como un ejercicio intelectual se consolidó como uno de los artistas más importantes de Alemania, el testimonio de su obra se erigió en una de sus pinturas más famosas, un mural en la iglesia de San Pablo de Frankfurt, sede del Parlamento alemán después de la Revolución de 1848. La pintura, Zug der Volks Vertreter o Procesión de los Parlamentarios, muestra a ciento sesenta hombres vestidos de negro.

 
 

 
 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

La zona oscura

En esta charla Martín Soto Climent habla de los detonantes de su trabajo, a propósito de su nueva exposición en Proyectos Monclova

martes, 16 de octubre de 2018

Artes visuales

Lee la entrevista con David Shrigley (o no)

Se trata de unos de los artistas británicos más destacados de los últimos años, que estos días expone en el Museo de Arte Carrillo Gil; aquí, una colección de citas e imágenes de Shrigley

lunes, 15 de julio de 2019

Artes visuales

«Manifiesto» en el Eco

El mes próximo el Museo Experimental el Eco presentará la muestra «Manifiesto», de Terence Gower. En su Manifiesto de la arquitectura emocional y en su forma construida, El Eco, Mathias Goeritz añadió la emoción a su lista de las características esenciales de la arquitectura. Gower respondió a Goeritz con música góspel, una forma que pone la emoción al servicio de la elevación espiritual. Como parte de un ejercicio para integrar música con el manifiesto arquitectónico de Goeritz, Gower invitó al compositor Will Orzo a desarrollar una melodía góspel básica para una selección de frases clave del texto de Goeritz.

viernes, 4 de septiembre de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja