16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

Tipología del estorbo

La Redacción | martes, 23 de mayo de 2017

Eduardo Abaroa montará Tipología del estorbo en el Museo Amparo de Puebla. La retrospectiva bajo la curaduría de Daniel Garza-Usabiaga presenta una selección de esculturas y dibujos realizados desde los años noventa hasta la fecha. Su obra se divide entre sus primeros trabajos humorísticos con actitud irreverente hasta sus proyectos más recientes de crítica directa al entorno político social. Se incluyen proyectos como Destrucción total del Museo de Antropología, La gran catástrofe del oxígeno y una nueva producción. Abaroa afirma no haber hilos conductores que tracen una cronología, pero sí hay puntos de encuentro: «Hay recursos que se repiten, pero creo que se mantiene un tono diferente. En la primera etapa era muy nihilista, un humor muy cáustico, a veces humor negro porque no tenía mucha confianza en una crítica estructurada. tampoco había las armas que hay ahora de información para hacer esas críticas fácilmente». La inauguración contará con una charla entre el artista y el curador. Tipología del Estorbo abre sus puertas este próximo sábado 10 de junio a las 12:00 hrs.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Entre múltiples narrativas

Hoy la Galería Metropolitana de la UAM presenta la exposición Medios entre múltiples narrativas. 13 años de arte y educación públicos, que exhibe obras de egresados del Seminario de Medios Múltiples que imparte José Miguel González Casanova en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. La muestra se presenta como una radiografía de […]

jueves, 12 de marzo de 2015

Artes visuales

Octava Bienal Nórdica

En junio iniciará la octava edición de la Bienal Nórdica de Arte Contemporáneo, evento que reflexionará sobre híper-conectividad y la desconexión en la cultura de la red. MOMENTUM 8, título de la bienal, se realizará en Moss, una pequeña ciudad a las fueras de Oslo. Si el Internet ha sido una ventana al mundo, ahora […]

viernes, 24 de abril de 2015

Artes visuales

Otra cara de Margaret Atwood

Gracias a The Handmaid’s Tale, la serie de televisión que adapta su novela El cuento de la criada (1985), la escritora canadiense Margaret Atwood ha cobrado mayor notoriedad. Estos días la Fundación Benetton Studi Ricerche, que se encuentra en Venecia, exhibe una faceta menos conocida de la autora: la de dibujante.   Imago Mundi, la muestra […]

lunes, 28 de agosto de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja