16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

Falleció Juan Carlos Romero

La Redacción | martes, 25 de abril de 2017

Murió el artista Juan Carlos Romero. Nacido en Avellaneda, Buenos Aires, en 1931, Romero egresó de la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata con el título de profesor de grabado. El artista argentino fue mejor conocido por combinar su participación política y sindical con su producción artística. Tanto en sus grabados, performances y editor de revistas experimentales cuestionó el estado del mundo actual.  «Fue un artista que transformaba nuestro oficio mudo en vocero defensor de la libertad y la democracia para romper el silencio que suele imponerse sobre las injusticias sociales», declaró la Unión Nacional de Artistas Visuales sobre el deceso del artista. En 2011 se publicó Romero, un libro del artista al cuidado de Ana Longoni y Fernando Davis, la publicación reúne pinturas, registros de intervenciones y otras obras desde los años sesenta en adelante. Juan Carlos Romero falleció el 23 de abril a los 86 años en la ciudad de Buenos Aires.

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Murió Raquel Tibol

Ciudad de México, 23 de febrero.- Ayer falleció Raquel Tibol, a la edad de 91 años, una de las figuras fundamentales de la crítica artística en México. Tibol, que nació en Entre Ríos, Argentina, en 1923, fue escritora, crítica de arte, periodista, curadora, promotora cultural y autora de más de 40 libros. Radicó en México […]

lunes, 23 de febrero de 2015

Artes visuales

Protestas contra Andre

La exhibición de Carl Andre el MoCA de Los Ángeles genera protestas. La comunidad artística de la ciudad repartió pancartas con imágenes de Ana Mendieta en la inauguración. La artista cubana fue una famosa feminista que murió al caer de su apartamento compartido con Andre en Nueva York. El incidente de 1985 fue catalogado como […]

lunes, 10 de abril de 2017

Artes visuales

EL VIERNES ABRE LA BIOCH

Organizada por el Comité Organizador, la primera Bienal Internacional de Obra Chiquita (BIOCH) nace del tedio burocrático y la solemnidad propios de las bienales locales, pero para combatirlo. Como otras bienales, la BIOCH lanzó una convocatoria con requisitos formales, e invitó a un jurado legítimo para seleccionar las obras participantes y las ganadoras, es un […]

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja