16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/05/2025

Artes visuales

Protesta contra Nitsch

La Redacción | miércoles, 19 de abril de 2017

Surge una nueva protesta contra la obra de Hermann Nitsch. Más de dos mil personas han firmado la petición contra la presentación de 150.Action en Tasmania. «Nos oponemos a este evento que trivializa la masacre de animales para el uso del humano y condenamos el uso de la muerte de un ser vivo para fines artísticos» se lee en el sitio web de la iniciativa impulsada por la Royal Society for the Prevention of Cruelty to Animals. Para este performance de tres horas Nitsch utiliza cerca de quinientos litros de sangre y un toro sacrificado (por métodos profesionales, sin causarle dolor al animal). Los participantes utilizan una bata blanca mientras se bañan con los restos del astado simulando una orgía. El artista austriaco, uno de los representantes más emblemáticos del accionismo vienés, se ha visto envuelto en polémica desde la concepción de su Orgy Mystery Theater en los sesenta. 150.Action planea estrenarse como parte del Dark Mofo Festival organizado por el Museum of Old and New Art del país africano. El festival de invierno es el evento artístico que reúne exhibiciones de arte y presentaciones musicales en la ciudad de Hobart. En 2015, el Museo Jumex canceló la exposición programada de Hermann Nitsch.  A pesar de que su obra no daña animales, es meramente simbólica, en el mismo año, activistas protestaron en su presentación de Palermo.

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Semana del arte, más expos

Casa Celeste y Cuadra San Cristóbal presentan sus muestras

jueves, 6 de febrero de 2020

Artes visuales

Juan O’Gorman en Azcapotzalco

La Casa de Cultura de Azcapotzalco cobijará la exposición ‘O’Gorman O’Gorman 1905-1982’ entre el 28 de julio y el 26 de septiembre

miércoles, 28 de julio de 2021

Artes visuales

Enfermedad y síntoma

Por un lado La tenebra, montada en el MUCA Roma; por el otro Hípico. Música, caballos y arquitectura: un corrido, en Casa Luis Barragán, como parte del programa Estancia FEMSA. Ambos trabajos germinan de la leyenda del progreso posrevolucionario. En La tenebra nos topamos con un relato sobre la erosión social, como daño colateral del […]

miércoles, 21 de diciembre de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja