16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/05/2025

Arquitectura

PABELLÓN MEXTRÓPOLI

La Redacción | viernes, 20 de enero de 2017

La revista Arquine dio a conocer los proyectos ganadores de la edición 2017 del Pabellón Mextrópoli. Tras cinco horas de deliberaciones, el jurado integrado por Roberto Remes, Pedro Reyes, Rozana Montiel, Francisco Pardo, Andrew Makin y Gerardo Salinas, seleccionó veintiún trabajos, de ciento noventa y ocho evaluados. Obtuvieron menciones honoríficas, una cada uno, los equipos conformados por Miguel Coloma Cervera y Omar Vergara Vargas, y el estudio de de Leonel Cruz Jaramillo y Lía Priscilla Molina Botello. Se otorgó el tercer lugar al proyecto de Nuria Mariela Roig Mejía y Annik Keoseyan Padilla. El segundo puesto fue para el dúo venezolano de Gabriel Alejandro Visconti Stopello y Orlando Tomás Vásquez Pérez. Y, el primer lugar se lo llevaron los italianos Enrico Dusi, Arin Alia, Matteo Bassi, Roxani Maragkoudaki.

 

 

 

Tercer lugar:


©ARQ-19C-0057,Nuria Mariela Roig Mejía en equipo con Annik Keoseyan Padilla

 

 

 

Segundo lugar:


© ARQ-19C-0118,Gabriel Alejandro Visconti Stopello, Orlando Tomás Vásquez Pérez

 

 

 

 

Primer lugar:


©ARQ-19C-0170, Matteo Ghidoni, Enrico Dusi, Arin Alia, Matteo Bassi Roxani Maragkoudaki

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

León de Oro para Suiza

El pabellón de Suiza, que critica la estandarización y la falta de humanidad de las viviendas modernas en Europa, fue reconocido en Venecia

martes, 29 de mayo de 2018

Arquitectura

Nuevo museo en Australia

Hoy se dio a conocer que los estudios que dirigen Norman Foster, Jean Nouvel y Rem Koolhaas compiten en el concurso de diseño del Western Australian Museum, en la Ciudad Cultural de Perth. El proyecto ganador del museo, que tendrá un costo de 428 millones de dólares, será anunciado a finales de este año. Foster […]

lunes, 15 de junio de 2015

Arquitectura

Obra modernista en Cuba

  Ayer la sede de la embajada de Estados Unidos en Cuba, diseñada por la firma Harrison & Abramovitz, volvió a funcionar, luego de cincuenta y cuatro años de que el país americano rompiera relaciones con la isla. Las líneas del edificio, que fue completado en 1953, son de estilo modernista. Los jardines son obra […]

martes, 21 de julio de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja