16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Literatura

LIBRO DE LA SEMANA

Guillermo Núñez | miércoles, 18 de enero de 2017

Sombra del árbol de la noche
Adriana Díaz Enciso, ed.
Elefanta, 2015 

 

Es una lástima que los libros de Elefanta Editorial (que entre sus novedades cuenta con una edición mexicana de Mi libro enterrado de Mauro Libertella) no tengan una presencia constante en las librerías. En ese caso, esta nota habría llegado con mayor puntualidad y podría afirmarse que se trata de una novedad en el triste sentido comercial del término, pero puede decirse al menos que Sombra del árbol de la noche (publicado a finales de 2015) sí aspira a ofrecer –en nuestra lengua– un panorama actualizado de uno de los géneros más populares de la narrativa breve: el cuento de fantasmas anglosajón. Subtitulado Nueva narrativa británica de fantasmas y portentos, esta antología compilada por Adriana Díaz Enciso (autora, entre otros, de Cuentos de fantasmas y otras mentiras, de 2011) procura separar la broza que se acumula en la literatura extraña para ofrecernos los relatos contemporáneos que se han atrevido a sumarse esta tradición. Debe subrayarse aquí la palabra tradición: el lector que busque relatos con arriesgadas apuestas formales se sentirá decepcionado. La docena de autores incluidos tienen en claro que el género en el que escriben tuvo su apogeo el siglo XIX, y no parecen muy interesados en dejar de respetar dócilmente sus convenciones. Con todo, da gusto encontrarse con un título que no teme reconocer que se formó a la sombra de las antologías de terror, horror y suspenso publicadas por Bruguera entre los 1960 y 1970.

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Literatura

Diarios de la Revolución

Ciudad de México, 19 de febrero.- La próxima semana Acantilado publicará Diarios de la Revolución de 1917, de Marina Tsvietáieva. El volumen reúne fragmentos de los diarios de Tsvietáieva durante el conflicto acontecido en la primera década del siglo pasado en Rusia. Extraordinaria observadora, la poeta recoge en ellos su tremenda peripecia vital: la soledad, […]

jueves, 19 de febrero de 2015

Literatura

Vuelve el divino marqués

La editorial Cátedra ha publicado una nueva traducción de la novela ‘Juliette o Las prosperidades del vicio’, del marqués de Sade

miércoles, 6 de julio de 2022

Literatura

Las flores del mal

Ciudad de México, 7 de enero.- Recientemente Vaso Roto editó Las flores del mal, de Charles Baudelaire, que incluye una serie fotográfica de Fiona Morrison. El clásico de la poesía francesa fue traducido por Manuel J. Santayana, cuyo trabajo recrea el metro y las rimas del original. «Las flores del mal es uno de los […]

miércoles, 7 de enero de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja