16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Cambios en la bienal paulista

La Tempestad | lunes, 16 de enero de 2017

Gabriel Pérez-Barreiro será el nuevo curador de la trigésima tercer Bienal de São Paulo. El diario Brasileros dio a conocer la noticia, aunque el nombramiento todavía no ha sido confirmado de manera oficial. Gabriel Pérez-Barreiro (La Coruña, 1970) se formó profesionalmente en el Reino Unido, obtuvo su título de doctorado por la universidad de Essex en 1996, donde también fundó la Colección de Arte Latinoamericano. Actualmente se desempeña como el curador de la Colección Patricia Phelps Cisneros, con sede en Nueva York y Caracas, compuesta por importantes obras de artistas latinoamericanos, modernos y contemporáneos. En 2007, Pérez-Barreiro en Brasil fue el curador de la sexta Bienal del Mercosur. La edición anterior de la Bienal de Bienal de São Paulo fue curada por Jochen Volz, bajo el título Incerteza viva. Volz, es ahora el curador del pabellón de Brasil en el Bienal de Venecia. Esta edición del Bienal de Sao Paulo consistirá en trescientas cuarenta obras de más de ochenta artistas y colectivos, estará albergada en los tres pisos del famoso pabellón diseñado por Oscar Niemeyer, en el Parque de Ibirapuera, São Paulo

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

El dulce gigante de Gray

Matthew Gray erige un escultura monumental de azúcar de manera ilegal en una bodega quemada de Baltimore. El obelisco de colores cuenta con una altura de tres metros y fue hecho con la receta de una barra de dulce. Para su creación, el artista Matthew Gray necesitó tres mil kilos de azúcar, mil cien kilos […]

jueves, 23 de marzo de 2017

Artes visuales

Agenda de fin de semana

Una muestra que explora el concepto de opacidad, la ópera prima de John Carroll Lynch y una adaptación de Chéjov para los días de descanso

viernes, 22 de junio de 2018

Artes visuales

El poder de lo desconocido

La primera edición de la revista estadounidense Amazing Stories fue publicada por Hugo Gernsback a través la casa editorial Experimenter Publishing, en 1926. Esta revista sentaría las bases de una literatura mezclada con hechos científicos y visiones proféticas. Las historias de Jules Verne o H. G. Wells entraban por primera vez dentro de un canon, […]

viernes, 4 de agosto de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja