16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Cine/TV

Cine mexicano en La Habana

La Tempestad | martes, 13 de diciembre de 2016

Desde el pasado 8 de diciembre y hasta el 18 del mismo mes se realiza en La habana la edición 38 del Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano. desde su inicio en 1979, el Habana Film Festival ha buscado  promover el encuentro regular de los cineastas de América Latina, así como reconocer y difundir la producción fílmica de la región. Desarrollado en seis secciones: Selección Oficial en Concurso, Galas, Latinoamérica en Perspectiva, Otras Latitudes, Industria y Entornos, este año el Festival logró reunir una amplia selección que integra ficción, documental, animación, operas primas, guiones inéditos y, además carteles. A continuación, las películas mexicanas o en coproducción que participan en las diferentes categorías:

 

SECCIÓN OFICIAL EN CONCURSO

 

Alba (2016), ficción de Ana Cristina Barragán (Ecuador, Grecia, México)

 

Ascensión (2016), animación de Davy Giorgi y Samantha Pineda Sierra (México)

 

Cadena perpetua (2016), ficción de Jesús Alarcón (EEUU-México)

 

Desierto (2015), ficción de Jonás Cuarón (Francia-México)

 

El balón de oro (2016), ficción de Martín Valverde Watson (México)

 

El paso (2016), documental de Everardo González Reyes (México)

 

Elena y la sombras (2016), animación de César Cepeda (México)

 

Espero que estés bien (2016), ficción de Lucía Díaz Álvarez (México)

 

Los aeronautas (2016), animación de León Fernández (México)

 

Los gatos (2016), animación de Alejandro Ríos (México)

 

Los ofendidos (2016), documental de Marcela Zamora Chamorro (México-El Salvador)

 

Lupe bajo el sol (2016), ficción de Rodrigo Reyes (México)

 

Plaza de la soledad (2016), documental de Maya goded (México)

 

Tempestad (2016), documental de Tatiana Huezo (México)

 

Un cuento de circo & a love song (2015), ficción de Demián Bichir (México)

 

Verde (2016), ficción de Alonso Ruizpalacios (México)

 

 

LATINOAMÉRICA EN PERSPECTIVA

 

7:19 (2016), ficción de Jorge Michel Grau (México)

 

Club Amazonas (2016), documental de Roberto Fiesco (México)

 

De las muertas (2015), ficción de José Luis Gutiérrez Arias (México)

 

Derecho de playa (2016), documental de Jorge Díaz Sánchez (México)

 

El (im)posible olvido (2015), documental de Andrés Habegger (Argentina, Brasil, México)

 

El ludópata (2016), animación de Mauricio Hernández Serrano (México)

 

El sueño de mara’akame (2016), ficción de Federico Cecchetti (México)

 

El tigre y la flor (2016), ficción de Denisse Quintero (México)

 

El último suspiro (2016), animación de Eduardo Pichardo (México)

 

Etiqueta no rigurosa (2016), documental de Cristina Herrera Bórquez (México)

 

Gabo y el cine (2015), documental de José Luis García Agraz (México)

 

José Guadalupe Posada. DE jicotes y calaveras (2015), documental de Felipe Parra Sámano (México) 

 

Entre otras.

 

 

OTRAS LATITUDES

 

Soy nero (2016), ficción de Rafi Pitts (Alemania, Francia, México)

 

X Quinientos (2016), ficción de Juan Andrés Arango García (Canadá, Colombia, México)

 

 

 

Comentarios

Tags

Notas relacionadas

Cine/TV

“Ghost in the Shell”

Scarlett Johansson aparece de nuevo protagonizando un filme de ciencia ficción. El nuevo rostro de los futuros distópicos (Milla Jovovich tenía ese lugar) regresa a la pantalla grande, después de Bajo la piel (2013) y Lucy (2014), con la adaptación del manga Ghost in the Shell creado por Masamune Shirow. Publicado por primera vez de […]

lunes, 14 de noviembre de 2016

Cine/TV

Película de la semana

Acercarse a un tema, asirlo y luego, antes de perder la distancia mínima para mirarlo sin distorsión, huir. Volver a él para escarbar otra vez, dejar que la mirada se altere para siempre. Confrontar a las fuerzas naturales con más dudas que agallas. Encontrar en otras personas gestos que hablen de uno mismo: interrogarlas (interrogarse) […]

viernes, 2 de diciembre de 2016

Cine/TV

Nick Cave + Netflix

Nick Cave y su compañero de The Bad Seeds Warren Ellis realizaron la música para War Machine: la nueva producción de Netflix protagonizada por Brad Pitt. La banda sonora será lanzada el mismo día del filme. «Juntos hemos realizado piezas que son oscuras y brillantes, propulsivas y meditativas al mismo tiempo. Desarrollamos una especie de […]

martes, 23 de mayo de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja