16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Diseño

Primer convención de cómic indígena

La Tempestad | lunes, 12 de diciembre de 2016

Indigenous Comic Con tuvo lugar en Alburquerque en noviembre de este año. Organizado por Lee Francis, director de Native Realities Press en el National Hispanic Cultural Center, artistas, escritores e ilustradores se reunieron durante tres días para descubrir la cultura nerd nativa.

 

 

Se integraron 45 vendedores y se reunieron alrededor de 35 participantes entre artistas y músicos. Mil 100 personas logró reunir el evento en el que se exploraron temas como el papel de la mujer indígena en el cine. Los herederos de las primeras culturas no sólo se rebelan a la forma en la que son representados, clichés gráficos que disminuyen su valor como cultura, sino que se presentan ante el mundo apropiándose de otras formas de narrar: el cómic, los videojuegos y la ilustración, para contar sus propias historias y, también, para reapropiarse de temas de la cultura geek universal.

 
 

 
 

Jonathan Nelson, autor de Wool of Jonesy, narra la historia de una oveja que creció en la reserva Navajo en el área de Four Corners al noreste de Arizona. Aunque el tema del cómic no es político, el autor asume una postura política por el sólo hecho de ser nativo, «cuando eres nativo, eres una figura política tan pronto como naces. Ellos te dan un certificado de tu sangre india que viene con ventajas y desventajas», declaró el artista según una nota del sitio Hyperallergic.

 

 

 

 

El trabajo de los artistas no sólo recupera o reincopora rasgos de su cultura, sino también aborda problemáticas como discriminación racial y violencia contra los grupos indios de EEUU. Jon Proudstar creo Tribal Force y Renee Nejo presentó el videojuego Blood Quantum que tiene como tema central los métodos utilizados por el gobierno de EEUU para determinar la pureza racial de los nativos. La propuesta que hace Nejo es que al morir el protagonista del juego, la muerte es permanente.

 

 

 

 

A la Indigenous Comic Con se incorporó el trabajo de no nativos como Timothy Truman creador de Scout, un cómic de los años ochenta que tiene como protagonista a un apache.  

 

 

 

 

Comentarios

Tags

Notas relacionadas

Diseño

Martino Gamper para Prada

Ciudad de México, 12 de enero.- Recientemente Prada reclutó al diseñador italiano Martino Gamper para crear la nueva imagen de los escaparates de sus tiendas de Milán y Londres. El creador propuso unas instalaciones llamadas esquinas que, a través del uso de la perspectiva, logran juegos ópticos. Las líneas de los aparadores consiguen ampliar espacio, […]

lunes, 12 de enero de 2015

Diseño

La creación de lo cotidiano

Isis Yépez conversó con Ana Elena Mallet sobre diseño y curaduría, especialmente a la luz del trabajo de las mujeres en este campo creativo

viernes, 30 de junio de 2023

Diseño

Muestra de historietas mexicanas y manga japonés

La Biblioteca Vasconcelos presenta ‘Manga y Monos: Diálogo de Culturas’, muestra que genera un intercambio entre dos tradiciones gráficas.

martes, 6 de febrero de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja