16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Literatura

Textual: literatura y cine

La Tempestad | jueves, 8 de diciembre de 2016

Textual es el nombre de un nuevo canal creado por la plataforma de cine en línea, Filmin Latino y la editorial Sexto Piso. Filmin es el resultado de una alianza estratégica entre el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y la empresa española Film; en su catálogo se pueden encontrar películas de ficción, documentales, animación, cortos y series, convirtiéndose en un espacio más para la exhibición y difusión del cine mexicano. Ahora, esta propuesta suma esfuerzos con la editorial Sexto Piso que se dio a la tarea de curar los títulos de su catálogo editorial para encontrar historias que se relacionen con las películas de la plataforma con el objetivo de ofrecer una experiencia más enriquecedora en relación directa con la literatura.

 

Actualmente se puede ver una selección que incluye cinco libros relacionados con seis películas cada uno:

 

 

vida-de-una-mujer-amorosa-666x1024

 

Vida de una mujer amorosa (2013), de Ihara Saikaku se relaciona con los filmes: La Nao de China (2004), de Patricia Arriaga; El carnaval de Sodoma (2006), de Arturo Ripstein; La última mirada (2006), de Patricia Arriaga; El placer (1952), de Max Ophüls; Ellas (2011), de Malgoska Szumowska; e Indiferencia (2011), de Tony Kaye.  

 

romper-el-cerdito-portada-alta-768x768

 

Romper el cerdito (2016), de Etgar Keret al que acompañan los filmes: El listón blanco (2009), de Michael Haneke; El cohete (2014), de Kim Mordaunt; Porcelana (2013), de Betzabé García; La danza de la realidad (2013), de Alejandro Jodorowsky; Manto acuífero (2013), de Michael Rowe; y Señor Lazhar (2011), de Philippe Falardeau.

 

nin%cc%83os-perdidos-los-portada-alta-668x1024

 

Los niños perdidos (2016), de Valeria Luiselli que convive con: 600 Millas (2015), de Gabriel Ripstein; Purgatorio, un viaje al corazón de la frontera (2013), de Rodrigo Reyes; A tiro de piedra (2010), de Sebastián Hiriart; La vida precoz y breve de Sabina Rivas (2014), de Luis Mandoki; La jaula de oro (2013), de Diego Quemada-Diez; y Norteado de Rigoberto Perezcano.

 

 

la-marrana-negra-de-la-literatura-rosa-656x1024

 

La marrana negra de la literatura rosa (2013), de Carlos Velázquez que convive con los títulos: Zonas húmedas (2013), de David Wnendt; Klip (2012), de Maja Milos; Pastorela (2011), de Emilio Portes; El lobo de Fránkfurt (2011), de Klaus Stern; Los muertos (2014), de Santiago Mohar; y El infierno (2010), de Luis Estrada.

 

che-739x1024

 

Che Guevara. Una vida revolucionaria (2015), de Jon Lee Anderson y José Anderson acompañado de los filmes: La huella del doctor Ernesto Guevara (2012), de Jorge Denti; El recurso del método (1978), de Miguel Littín; César Chávez (2014), de Diego Luna; Morir de pie (2010), de Jacaranda Correa; Fresa y chocolate (1993), de Tomás Gutiérrez Alea; y El lenguaje de los machetes (2011) de Kyzza Terrazas.

 

 

Comentarios

Tags

Notas relacionadas

Literatura

La espera, el tiempo, la brasa

A 100 años de su nacimiento, David Miklos revisa la obra de Juan Rulfo, figura central de la literatura mexicana y narrador universal

martes, 16 de mayo de 2017

Literatura

Bitch Planet en español

La aventura de ciencia ficción Bitch Planet lucha contra el heteropatriarcado. El cómic creado por Kelly Sue DeConnick es una distopía satírica que combina elementos del pulp de una manera apasionante y divertida. La serie creada en diciembre de 2014 cuenta la historia de una prisión de máxima seguridad en un mundo extraterrestre donde encierran […]

lunes, 3 de abril de 2017

Literatura

Papel quemado

Existió en la realidad un personaje como “Funes el memorioso” de Borges: el neuropsicólogo Alexander Luria lo relató en un libro de 1973

miércoles, 11 de noviembre de 2020

Optimized with PageSpeed Ninja