16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Adela Goldbard: “Paraallegories”

La Tempestad | viernes, 2 de diciembre de 2016

La artista mexicana Adela Gorldbard (1979) realizó una video serie a partir de una revisión crítica de la prensa mexicana de los últimos cinco años, en específico, del seguimiento de la guerra contra las drogas y de la corrupción política. Paraallegories constituye una revisión a la historia reciente de México a través de trabajo manual y técnicas cinematográficas de alta calidad para crear ficciones que cuestionan la forma en la que se aborda, presenta y se malinterpreta la realidad.

 

Su obra gira «en torno la reconstrucción y deconstrucción de objetos, edificaciones, sucesos y textos a través de la construcción de esculturas efímeras y del registro fotográfico y en video». En Paraallegories, Goldbard que vive y trabaja en la Ciudad de México, recrea imágenes de noticias en modelos a gran escala con junco, periódico y cartón que posteriormente destruye con pirotecnia, a cargo de pirotécnicos y artesanos de Tultepec, «la serie de videos de Goldbard se refiere específicamente a la quema de Judas, una tradición de origen católico en la que las efigies de figuras públicas, construidas después de Judas Iscariote, son detonadas en un ritual para alejarse alegóricamente del mal encarnado por el traidor».

 

Paraallegories, se exhibe a partir de hoy y hasta el 26 de marzo, en el Telfair Museum en Savannah, Georgia.

 

 

atm_goldbard_400

ATM, 2014

 

 

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Exposiciones de noviembre

Tres muestras imperdibles de noviembre: ‘Kandinsky. Pequeños mundos’ en Bellas Artes, ‘Las superocheras’ en el Museo del Chopo y ‘Realidad programada. La vida y el arte en la televisión’ en el Museo Jumex

viernes, 26 de octubre de 2018

Artes visuales

Marcel Broodthaers

En mayo, Editorial Alias presentó el libro Marcel Broodthaers, «una compilación de poemas, piezas, imágenes y entrevistas fundamentales» en la obra del poeta, cineasta y artista belga. El libro que fue traducido por Juan Elías Tovar, Elsa Cross y Tatiana Lipkes «se mueve entre múltiples salidas formales y conceptuales, presentando un panorama amplio de algunos […]

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Artes visuales

Gráfica y video en el MACG

Ciudad de México, 6 de enero.- Esta semana el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) abrirá las nuevas exposiciones de los Gabinetes de Gráfica y Video. Cuando el amor es gesto y queda… es el nombre de muestra que aglutina la obra de Carmina Hernández. La mexicana estudió pintura, xilografía, linóleo y huecograbado o rotograbado […]

martes, 6 de enero de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja