16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

28/10/2025

Artes visuales

Nueva curaduría de Didi-Huberman

La Tempestad | lunes, 28 de noviembre de 2016

La Jeu de Paume, exhibe hasta el 15 de enero de 2017, Soulèvements, exposición curada por el filósofo, historiador del arte y teórico de la imagen, Georges Didi-Huberman (Saint-Étienne, 1953), quien por medio de una serie de imágenes de diferentes siglos y geografías reflexionan acerca de la forma de representación de los disturbios como eventos políticos, movimientos sociales, revueltas, revoluciones, insubordinación y malestar social. Rebelión, revolución o revuelta, son las tres categorías que se cuelan en el eje temático de esta exhibición que se construye a través del trabajo de artistas, escritores y pensadores como: Harun Farocki, Francisco de Goya, Nietzsche, Roman Singer, Joseph Beuys, Víctor Hugo, Alan Sekula, Sergei Eisenstein, Alvaro Hoppe, Man Ray, Marcel Duchamp, entre otros.

 

En el texto introductorio de Didi-Huberman se explica la forma en que se organiza la exhibición: cinco categorías a través de las cuales se abordan diferentes aspectos de levantamiento, desde el cuerpo a los objetos y los discursos. En un momento álgido a nivel mundial (el Brexit, la elección de Trump, la muerte de Fidel Castro, la crisis migratoria, los atentados terroristas y más) Didi-Huberman escarba en la memoria histórica a través de diferentes voces y formatos que cierra con la frase:

 

«Cada vez que un muro se erige, siempre habrá personas que ‘se levanten’ para ‘brincar el muro’. Aunque sea imaginándolo. Como si inventar imágenes contribuyera un poco aquí, poderosamente allá a reinventar nuestras esperanzas políticas».

 

 

soulevements4-22-1chen-1024x610

Chieh-Jen Chen, The Route (2006), fotograma. Cortesía de Galerie Lily Robert / © Chieh-Jen Chen

 

 

soulevements2-16-1artlanguage-823x1024

Art and Language, Shouting Men Detail, 1975. MACBA. Art and Language / Ángela Gallego

 

 

soulevements1-1goya-769x1024

Francisco de Goya, Los Caprichos, 1799

 

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Una mirada artística a los dispositivos de control

Esta semana abrirá la muestra ‘Cuando el sol emana más energía de la que nuestros ojos pueden absorber: Glaring Sights’

lunes, 25 de junio de 2018

Artes visuales

Agenda de fin de semana

Recomendaciones: el concierto de Zemmoa, en el marco del FIDS; la muestra de Wolfgang Paalen, en el Franz Mayer; y el filme ‘El misterio de Silver Lake’

viernes, 14 de junio de 2019

Artes visuales

William Kentridge, muestra

Ciudad de México, 5 de marzo.- Este mes el MUAC presentará la muestra William Kentridge: Fortuna. La exposición exhibirá alrededor de 100 piezas entre dibujos, películas, videos, grabados, objetos y esculturas. La muestra reúne obras de las distintas facetas y técnicas que Kentridge ha explorado. Permitirá al espectador conocer sus animaciones con dibujos al carboncillo, […]

jueves, 5 de marzo de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja