16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Sobre la obra de Abraham Cruzvillegas

La Tempestad | viernes, 25 de noviembre de 2016

«No hay, en estos momentos, un artista mexicano con más presencia nacional e internacional comparable a la de Abraham Cruzvillegas […] El joven que asistía al Taller de los Viernes de Gabriel Orozco entre 1987 y 1991 es hoy uno de los nombres clave del arte contemporáneo», se leía en el texto dedicado al artista del año en nuestra edición 100 (enero-febrero de 2015). El momento no ha cambiado. En los últimos dos años el artista «se ha consolidado en todos los sentidos». Textos sobre la obra de Abraham Cruzvillegas, publicado por la Secretaría de Cultura, reúne una serie de ensayos, reseñas periodísticas, críticas y textos de catálogo publicadas desde 1990 al presente, por artistas como Eduardo Abaroa, Jimmie Durham, Gabriel Orozco y Luis Felipe Ortega; y curadores como Doryun Chong, David Miranda, Mark Godfrey y Ryan Inouye, entre otros.  

 

Editado por Jaime Soler Frost, el libro integra textos por primera vez publicados en español que permiten hacer un mapeo de la obra del mexicano. En 2013 pudo verse la primera muestra antológica en el Museo Jumex, Autoconstrucción. El mismo Cruzvillegas ha desarrollado una faceta como escritor abordando géneros como la crónica, el ensayo narrativo, la carta abierta, el manifiesto o la crítica –en 2014 editorial Sexto Piso publicó La voluntad de los objetos. Pero es esta la primera vez que se reúnen diferentes textos sobre su obra aparecidos en revistas y catálogos durante dos décadas.

 

El libro se presentará este sábado a las 12 horas en el salón Juan José Arreola en el marco de la FIL Guadalajara.

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

La luz de Graciela Iturbide

Palacio de Cultura Citibanamex, Palacio de Iturbide, presenta la muestra más completa a la fecha del trabajo de la fotógrafa mexicana

martes, 16 de abril de 2019

Artes visuales

Nuevos discursos

La segunda mesa de «Radiografía de la escena emergente», iniciativa de ‘La Tempestad’ que cuenta con el apoyo del Proyecto Bi de la Fundación BBVA Bancomer, estuvo dedicada a la curaduría; aquí, las ideas principales que animaron la discusión

jueves, 4 de abril de 2019

Artes visuales

Fugas de escape

Marcos Ochoa lleva toda la semana, desde la inauguración del Pabellón de México el pasado 7 de mayo en la Bienal de Venecia, observando las reacciones de los visitantes a la pieza, Possessing Nature, de los artistas Tania Candiani y Luis Felipe Ortega.   Se ríe de los que entran al pabellón con un paso marcado […]

sábado, 16 de mayo de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja