16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Literatura

Libro de la semana

La Tempestad | martes, 22 de noviembre de 2016

A principios de año, como parte de la colección Lengua y Estudios Literarios del FCE, apareció este libro de Gabriel Bernal Granados. Contra la idea de que el siglo XIX fue apenas un momento transitorio que daba paso a las vanguardias históricas, el ensayista ofrece un panorama cultural a partir de dos disciplinas que, al parecer, han perdido centralidad en las artes (o, mejor dicho, en la atención de los espectadores): la literatura y la pintura.

Pero no es este un libro sobre literatura ni sobre pintura, sino una conversación que oscila entre ambas esferas –de Mallarmé, Poe, Melville, Michon, a Spencer, Cézanne, Lucian Freud y Degas– con una preocupación constante: el naufragio o el fracaso. Varios de los ensayos aquí reunidos ya habían aparecido previamente en suplementos culturales (como Laberinto o Confabulario) pero en conjunto esquivan la coyuntura para componer una lectura singular sobre la modernidad y lo que significa ser un creador en los márgenes de la época.

libro

Gabriel Bernal Granados

Anotaciones para una teoría del fracaso

FCE, 2016

Comentarios

Notas relacionadas

Literatura

Libro de la semana

Los diarios de Emilio Renzi: los años felices Ricardo Piglia Anagrama, 2016   Una noticia: de los tres volúmenes que constituirán los diarios de Ricardo Piglia (o de Emilio Renzi, como se prefiera), el segundo ya ha llegado a las mesas de novedades. Se subtitula “Los años felices” y comprenden los años que van de […]

lunes, 17 de octubre de 2016

Literatura

Siete poemas

Antonia Pozzi ocupa un lugar destacado en la poesía italiana de inicios del siglo XX; Roberto Bernal tradujo algunos de sus poemas

miércoles, 20 de julio de 2022

Literatura

El mago de Viena en inglés

Deep Vellum Publishing publica en inglés El mago de Viena de Sergio Pitol. Nacido en Puebla (1933), el escritor mexicano presenta la obra donde vertió toda su «inteligencia y habilidad literaria». La novela publicada en 2005 cierra su “trilogía de la memoria” iniciada con El arte de la fuga y El viaje. En ese mismo […]

viernes, 7 de abril de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja