16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

SIGMAR POLKE EN MÉXICO

La Tempestad | martes, 8 de noviembre de 2016

El 13 de febrero de 1941 en Oels, Baja Silesia, Polonia, nació el artista visual Sigmar Polke (1941-2010). Su obra explora la relación entre la realidad de la imagen y la realidad misma, entre el arte y lo cotidiano. Su fascinación por la ciencia y la alquimia lo convirtió en uno de los artistas más experimentales del siglo XX. Durante las cinco décadas de su carrera exploró las posibilidades de formatos como la pintura y la fotografía, así como la manipulación de procesos químicos en ambos soportes. Sus intereses artísticos los trasladó al cine, a la escultura, el grabado, el dibujo, la televisión y el performance, eludiendo cualquier tipo de categorización. De «ingenio irreverente», de «inteligencia promiscua», plasma parte de su biografía personal en su obra, la huída de Silesia al final de la Segunda Guerra Mundial. Desde el sábado 5 de noviembre y hasta el 30 de enero en el Museo Amparo se puede ver una pequeña exhibición de la obra de Polke que comprende cuarenta gouaches de 1996 en Música de un origen desconocido, como parte del año dual México-Alemania.

 

 

polke

 

 

 

polke2

Imágenes: Sigmar Polke, gouaches, 1996. Museo Amparo

 

 

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Princesa de Asturias 2017

El artista sudafricano William Kentridge gana el premio Princesa de Asturias de las Artes 2017. El polifacético creador cuenta en su obra con dibujos, pinturas, grabados, collages, esculturas y fotografías. Descendiente de lituanos y alemanes judíos, Kentridge nació en Johannesburgo, Sudáfrica en 1955.  De 1975 a 1991 formó parte de The Junction Avenue Theatre Company […]

jueves, 4 de mayo de 2017

Artes visuales

El artista como editor

Una reflexión sobre el vínculo entre la práctica editorial y el ámbito del arte contemporáneo. Museos, espacios educativos y ferias de arte no son ajenos a esta relación.

viernes, 23 de febrero de 2018

Artes visuales

Travesía hacia la noche

Una película expandida de Ximena Cuevas y Ricardo Nicolayevsky produce un retrato ‘new wave’ de la Ciudad de México en el Museo del Chopo

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Optimized with PageSpeed Ninja