16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/05/2025

Artes visuales

Emojis al MoMA

La Tempestad | jueves, 27 de octubre de 2016

El set original de emojis, 176 pictogramas creados por Shigetaka Kurita en 1999 para la compañía NTT DOCOMO, se suma a la colección permanente del MoMA, haciéndose así, de un lugar en la historia del diseño. Para el museo, como señaló Paola Antonelli, curadora en jefe del Departamento de Arquitectura y Diseño, al sitio Hyperallergic, es importante incluir aquellas obras de diseño que se involucran directamente en la vida diaria de la gente y se vuelven imprescindibles, «y, ciertamente, no podemos vivir sin emojis».

 

Los 176 emojis forman la base de los más de mil 800 que ahora se encuentran disponibles y que al parecer se han hecho igual de imprescindibles que las palabras. Cada uno de los pictogramas fue diseñado en una cuadrícula de 12 x 12 pixeles; se utilizaron sólo seis colores: negro, rojo, naranja, lila, verde brillante y azul real. Se tomó como base la tipografía Zapf Dingbats, diseñada por Hermann Zapf en 1978. Para Paul Galloway, a cargo de la Colección Especializada de Diseño y Arquitectura del MoMA, el valor del set diseñado por Kurita está en «su capacidad para alterar el comportamiento humano; la comunicación electrónica da forma  a nuestra voz». La nueva adquisición será presentada en una instalación a principios de diciembre.

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Una ciudad africana imaginaria

El MAXXI se aboca a revisar la actualidad del arte creado en África con dos exposiciones que reúnen más de 100 obras

lunes, 25 de junio de 2018

Artes visuales

Instalación en río Arkansas

Ciudad de México, 8 de enero.- Actualmente un grupo de activistas ambientales se oponen a que el artista visual Christo realice la instalación Over the River, un proyecto que consiste en suspender paneles de tela translúcidos a lo largo de 42 millas del río Arkansas, en Colorado. El grupo ROAR (Rags Over the Arkansas River) […]

jueves, 8 de enero de 2015

Artes visuales

El dulce gigante de Gray

Matthew Gray erige un escultura monumental de azúcar de manera ilegal en una bodega quemada de Baltimore. El obelisco de colores cuenta con una altura de tres metros y fue hecho con la receta de una barra de dulce. Para su creación, el artista Matthew Gray necesitó tres mil kilos de azúcar, mil cien kilos […]

jueves, 23 de marzo de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja