16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Sumando ausencias

La Tempestad | miércoles, 12 de octubre de 2016

Doris Salcedo, artista plástica colombiana, convocó a la ciudadanía para rendir un homenaje a las víctimas del conflicto armado, de más de medio siglo, con las FARC, con la acción colectiva Sumando Ausencias. En una tela de 7 km de longitud se plasmaron con cenizas los nombres de dos mil víctimas como parte de una muestra artística realizada en la Plaza Bolívar, en la capital colombiana. Artistas, sociedad civil, estudiantes y víctimas del conflicto participaron en la acción que se realizó durante seis días y que culminó con el corte y zurcido de los dos mil nombres durante todo el día de ayer para formar un gran manto que cubrió la plaza mayor.

 

Los más de cincuentas años de guerra con las FARC han dejado un saldo de más de seis millones de personas desplazadas, 220 mil muertos, 160 mil desaparecidos y tres mil secuestrados. Aun así, el pasado 2 de octubre la población colombiana rechazó el acuerdo de paz, a través de un referéndum orquestado por el actual presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. En su columna en El País, la periodista y cronista argentina, Leila Guerreiro, señalaba respecto a la decisión de los colombianos: «La reparación es lenta, y no siempre trae consuelo. Pero el infierno asegurado es haber dicho que no a empezar esa tarea».

 

Para el escritor colombiano Juan Cárdenas, las implicaciones políticas de la instalación monumental de Salcedo son cuestionables, sin embargo reconoce la pertinencia de la acción pública de la escultora. El 9 de octubre Cardenas publicó en su cuenta de Facebook: «[…] ¿En qué medida su acción [la de Salcedo] no opera como otro simulacro de la «reparación», destinado a reforzar el Espectáculo Total de la paz que comenzó el 26 de septiembre en Cartagena? ¿No funciona ese discurso sobre el «duelo» como un eco de la reconciliación sin contenido, cursi y despolitizada, que el gobierno y los medios biempensantes pusieron en marcha durante la pseudocampaña por el Sí –y en la que los artistas y los escritores nunca supimos cómo participar? Dicho todo esto, quiero añadir que es preferible que la acción de Salcedo tenga lugar. […] La coyuntura ya reventó nuestras burbujas gremiales. No quiero ver a los escritores puteando a los escritores, ni a los artistas contra los artistas, a los curadores contra los curadores. Esto exige que estemos a la altura.»

 

gobes-660x330

Revista Semana / © Juan Carlos Sierra

 

 

 

sumado_ausencias_doris_salcedo

©  Carolina Rodríguez

 

 

sumando-ausencias-victimas-doris-salcedo-1

©  Secretaría de Cultura de Bogotá

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Retrospectiva de Ulises Carrión

Hace unos días. nauguró la exposición Ulises Carrión. Querido lector. No lea. en el Museo Jumex. La retrospectiva reúne alrededor de 350 piezas, entre las que se incluyen libros, revistas, videos, obras sonoras, arte correo, proyectos públicos y performances, así como sus iniciativas como comisario, editor, distribuidor, conferenciante, archivero, teórico del arte y escritor. Presentada […]

viernes, 10 de febrero de 2017

Artes visuales

El ruido en el lienzo

Óscar Benassini ahonda en la práctica de Vivian Suter, que estos días expone en el Museo El Eco

jueves, 26 de octubre de 2017

Artes visuales

México moderno

El MALBA expone en Buenos Aires parte de la historia del arte moderno mexicano a partir de los conceptos de vanguardia y revolución

jueves, 2 de noviembre de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja