16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

Bienal de Venecia 2017, programa

La Tempestad | viernes, 23 de septiembre de 2016

Christine Macel, curadora de la 57 edición de la Bienal de Venecia, que se realizará del 13 de mayo al 26 de noviembre de 2017, junto a Paolo Baratta, su director, dieron a conocer el nuevo programa bajo el nombre: “Viva Arte Viva”, que toma una nueva dirección en manos de la francesa. Se busca enfatizar el papel del artista en la invención de sus universos y empatar con la vitalidad del mundo en que vivimos. Al programa se integrarán el trabajo de más mujeres y se explorará el trabajo artistas de América Latina, Medio Oriente, Europa del Este y Rusia.

 

«En un mundo lleno de conflictos y sacudidas, la voz del artista es crucial en los debates contemporáneos», señaló Marcel el día de ayer que fue presentado el tema de la Bienal:«una exhibición diseñada con artistas, por artistas y para artistas». Para la audiencia se abrirá un espacio de diálogo con los artistas, cada semana durante los seis meses que dura la Bienal.

 

Desde 1995, Macel ha estado a cargo de la conservación del Patrimonio y la creación artística del Ministerio de cultura galo, además de ser la curadora en jefe del Centro Pompidou. La lista de los artistas aún no se ha revelado, pero se sabe que Tracey Moffatt representará a Australia; Xavier Veilhan, a Francia, Phyllida Barlow, a Reino Unido; y Mark Bradford, a EEUU.

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Otro tipo de feria de arte

El Outsider Art Fair, el principal evento de Nueva York para los artistas autodidactas, celebra su vigésima quinta edición este año. Fundada en 1993 por Sanford L. Smith, la feria fue adquirida en 2012 por el galerista Andrew Edlin.     Las primeras ediciones del evento solamente mostraban veinticinco expositores, este año cuenta con la […]

lunes, 23 de enero de 2017

Artes visuales

El mundo de Dulce Chacón

La producción reciente de la creadora, que expuso ‘Vanitas Portus’ en el Museo de Arte de Sinaloa, se caracteriza por hacer injertos o alteraciones en sus referentes, también por reubicar sus materiales y problematizar el dibujo; aquí, una reflexión sobre su obra

martes, 21 de mayo de 2019

Artes visuales

El pliegue, el hueco: dos piezas de Raúl Mirlo

El silencio y la sombra, dos ideas del pensamiento de J. Tanizaki, funcionan para abordar la obra de Raúl Mirlo, que expuso en SOMA. Luis Felipe Ortega aborda en este ensayo la obra reciente del creador mexicano.  

lunes, 26 de febrero de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja