16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Cine/TV

Ficciones de una década

La Tempestad | jueves, 22 de septiembre de 2016

Aunque hay cabida para la fantasía, el drama de época o la ciencia ficción, muchas de las mejores series de esta década se ubican en las coordenadas del noir. Esta selección forma parte de nuestra edición actual (114): Un arte televisivo.  

 

 

Tremé

David Simon y Eric Overmyer

HBO, 2010-2013

 

Maestro del relato coral, Simon (The Wire) construye el revelador retrato de una Nueva Orleans que trata de recuperarse del huracán Katrina.

 

 

 

 

 

Boardwalk Empire

Terence Winter

HBO, 2010-2014

 

En mancuerna con Martin Scorsese, Winter (guionista de Los Soprano) ensaya una arqueología del crimen en los Estados Unidos de la Ley Seca.

 

 

 

 

 

Game of Thrones

David Benioff y D.B. Weiss

HBO, 2011-

 

Un relato de fantasía para adultos, capaz de albergar dragones, sexo abundante y asesinatos sangrientos. La serie más popular de esta época.

 

 

 

 

 

Boss

Farhad Safinia

Starz, 2011-2012

 

Nadie esperaba de Kelsey Grammer (Frasier) semejante interpretación: un alcalde trata de conservar el poder mientras se hunde en la demencia.

 

 

 

 

 

Black Mirror

Charlie Brooker

Channel 4 / Netflix, 2011-

 

La inquietud por el efecto de las pantallas negras de la tecnología  en nuestras vidas es expresada aquí de múltiples formas, siempre reflexivas.

 

 

 

 

 

The Americans

Joe Weisberg

FX, 2013-

 

Escritura televisiva en todo su esplendor: una historia de espías durante la Guerra Fría sirve para dibujar un retrato de familia con pocos antecedentes.

 

 

 

 

 

House of Cards

Beau Willimon

Netflix, 2013-

 

Irregular y adictiva, formalmente renovadora (el mensaje de texto como elemento narrativo), Kevin Spacey hace de la Casa Blanca un tablero de ajedrez.

 

 

 

 

 

True Detective

Nic Pizzolatto

HBO, 2014-

 

Aunque la segunda no estuvo a la altura de la excepcional primera temporada, este neonoir muestra como ninguno la devastación del ambiente físico y psíquico.

 

 

 

 

 

Fargo

Noah Hawley

FX, 2014-

 

La obra maestra de los hermanos Coen es convertida aquí en un universo, donde el provincianismo y el crimen forman una pareja risueña y perversa.

 

 


 

The Knick

Jack Amiel y Michael Begler

Cinemax, 2014-

 

Dirigida íntegramente por Steven Soderbergh, ambientada en la Nueva York de hace un siglo, se trata de la serie que más innova en lo visual y lo sonoro.

 

 

 

 

 

Better Call Saul

Vince Gilligan y Peter Gould

AMC, 2015-

 

Saul Goodman era un personaje demasiado carismático para ser sólo un secundario de Breaking Bad: aquí ocupa el centro de un relato agridulce.

 

 

 

 

 

Bloodline

Todd A. Kessler, Glenn Kessler y Daniel Zelman

Netflix, 2015-

 

Un drama familiar en las costas de Florida, que son retratadas a la luz de un sol oscuro. Ya decía Tolstói que las familias infelices lo son a su manera.

 

 

 

 

 

Comentarios

Tags

Notas relacionadas

Cine/TV

El cine ¿se aprende en las aulas?

Nuevas escuelas de cine, como ESCINE, permiten revisar el momento por el que pasa la educación de la disciplina en México

lunes, 9 de octubre de 2017

Cine/TV

Cerca del 39 Foro

Del 28 de junio al 15 de julio la Cineteca Nacional albergará el 39 Foro Internacional de Cine; aquí, una breve descripción de todas las películas –con sus respectivos tráilers– que se podrán ver en el ciclo

jueves, 20 de junio de 2019

Cine/TV

Aniversario del Dogma 95

Este mes se cumplieron veinte años del nacimiento del Dogma 95, el movimiento en el que participaron Lars von Trier y Thomas Vinterberg, entre otros directores. El 20 de marzo de 1995, en el Teatro Odeón de París, Von Trier aventó copias del manifiesto a la audiencia, durante una conferencia sobre el futuro del cine. […]

lunes, 30 de marzo de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja