16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Incertidumbre y caos

La Tempestad | viernes, 9 de septiembre de 2016

Creada hace poco más de cincuenta años, en 1962, la Bienal de São Paulo celebra su edición 32 desde el 7 de septiembre y hasta el 11 de diciembre. En una rueda de prensa organizada un día antes de la inauguración, los curadores Jochen Volz, director de los programas de la Serpentine Gallery en Londres y los co-curadores Gabi Ngcobo (Sudáfrica), Julia Rebouças (Brasil), Lars Bang Larsen (Dinamarca) y Sofía Olascoaga (México), profundizaron sobre el concepto que este año aborda la Bienal: Incerteza Viva. El equipo de curadores se interesaron por temas como la inestabilidad política y económica y las formas en que son abordados por el arte contemporáneo. Jochen Volz señaló que «el papel de la bienal es actuar como una plataforma que promueve activamente la diversidad, la libertad y la experimentación y, al mismo tiempo, el ejercicio del pensamiento crítico», según reportó el sitio ArtNet News. La incertidumbre y el caos abordado por el arte, rodean el evento que se desarrolla en medio de una de las mayores crisis política de Brasil tras la destitución de Dilma Rouseff y la imposición del actual presidente del país, Michel Temer.

 

Más de 80 artistas, 340 obras distribuidas en el pabellón diseñado por Oscar Niemeyer en el parque Ibarapuera, integran la edición de este año, algunos de ellos son: Jeremy Deller, Lyle Ashton Harris, Pierre Huyghe, Eduardo Navarro, Ebony G. Patterson, Pope. L, Rachel Rose, Erika Verzutti, Ashton Harris e Hito Steyerl.  

 

bsp

 

bsp3

 

bsp4

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Primera retrospectiva europea de Carlos Amorales

Este mes el el Museo Stedelijk presenta la exposición ‘Carlos Amorales – The Factory’

martes, 19 de noviembre de 2019

Artes visuales

Del performance a la página

Editado por Gabriela Halac, ‘Espacios revelados’ lleva al papel las prácticas artísticas del encuentro Changing Places Guadalajara

martes, 13 de abril de 2021

Artes visuales

Pablo Helguera en el Museo Jumex

Pablo Helguera presenta la primera etapa de su proyecto Dramatis Personae en el Museo Jumex. El Instituto de la Telenovela (2002), funciona como un instituto público dedicado al estudio e investigación de la telenovela mexicana. La instalación presenta material de archivo, objetos de utilería y material audiovisual relacionado con este género televisivo. La inauguración realizada […]

miércoles, 12 de abril de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja