16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Cine/TV

Documental de Seidl en Venecia

La Tempestad | martes, 6 de septiembre de 2016

Cincuenta mil euros fue lo que pagó Walter Palmer por la vida de Cecil, el león más querido de Zimbabue. Si hubiera querido matar un impala habría tenido que pagar 245 euros, por un ñu, 615, pero el costo por cazar un león o un guepardo se eleva potencialmente. Matar, para personas como Palmer, es un deporte y uno por el que vale la pena pagar tal suma. Países como Zimbabue, Sudáfrica, Bostuana, Namibia y Tanzania, promueven este tipo de turismo que, además, es legal. El más reciente documental de Ulrich Seidl (Viena, 1952), Safari, presentado en Venecia, sigue el recorrido de un grupo de turistas austríacos de caza en Namibia cuyo único objetivo es llevarse una cabeza que colgar en casa, a cualquier costo. Safari es una «película que habla sobre la práctica de matar en vacaciones. Un filme sobre la naturaleza humana», señala la sinopsis. Seidl se centra en el occidentales promedio, ni ricos ni magnates, que han hecho de este sangriento y repulsivo deporte una actividad de convivencia familiar: matar por placer.

 

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

We Are One, festival de cine en línea

Más de cien películas premiadas han sido lanzadas exclusivamente a través de YouTube

jueves, 4 de junio de 2020

Cine/TV

‘No Home Movie’, de Chantal Akerman

Retomando la retrospectiva que le dedica el FICUNAM, rescatamos esta reseña de la película de 2015 de la creadora belga

viernes, 6 de marzo de 2020

Cine/TV

Filmes en Venecia 2015

  Hoy el Festival Internacional de Cine de Venecia anunció las películas que competirán por el León de Oro, el máximo premio del certamen, entre las que se encuentran las nuevas películas de Cary Fukunaga, Amos Gitai, Aleksandr Sokurov y Pablo Trapero. Desde allá, del venezolano Lorenzo Vigas, es la única película en la competencia […]

miércoles, 29 de julio de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja