16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/05/2025

Artes escénicas

«Las formas de la ausencia»

admin | miércoles, 19 de agosto de 2015

 

Ayer la Casa de la Cultura de la UAEM inauguró la exposición Las formas de la ausencia, de la coreógrafa uruguaya Tamara Cubas, curada por Ileana Diéguez. La muestra es una investigación en torno a las desapariciones forzadas en Uruguay. En 1975 tuvo lugar la desaparición forzada de Omar Cubas, el tío de Tamara. En 2009 la creadora emprende una serie de acciones consigo misma y con su familia generadas por la perturbación de la ausencia. Dos niveles de registro, el documental y el ficcional, dieron pie a una plataforma archivística que Cubas tituló “La Patria Personal”. Las formas de la ausencia es una exposición que, a partir de la reunión de fotografías, textos, videos y audios, no busca recuperar lo perdido sino abrir interrogantes en torno a las implicaciones de las desapariciones forzadas en el ámbito personal y social para indagar en lo que sobrevive y en los modos en que la memoria y el duelo público se convierten en actos políticos que generan acciones transformadoras. La exposición, que se presenta en el marco de Transversales, estará vigente hasta octubre en el recinto de Tlalpan.

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes escénicas

«Amarillo» en Brasil

  Actualmente se desarrolla el Festival Internacional de Teatro en São José do Rio Preto, São Paulo. Los treinta y un montajes que contempla el encuentro escénico son de compañías de países como Brasil, España, Portugal, México, Uruguay, Armenia y Francia. Algunas de las obras internacionales son Fernelia. La historia de amor de Fernando Pessoa […]

lunes, 27 de julio de 2015

Artes escénicas

Galera presenta ‘Paria’

En el espacio cultural de la Doctores se puede ver el monólogo escrito y dirigido por Pablo Fuentes

jueves, 1 de agosto de 2019

Artes escénicas

Juliano Mer-Khamis: el híbrido problemático

El Teatro de la Libertad en Yenín, Palestina, ensaya el complejo vínculo entre escena y revolución en un país víctima de la opresión

lunes, 4 de marzo de 2024

Optimized with PageSpeed Ninja