16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Cine/TV

Dos estrenos en el cine

admin | viernes, 10 de julio de 2015

Hoy se estrenan dos filmes: La princesa de Francia (2014), de Matías Piñeiro, y Respira (2014), de Mélanie Laurent. La nueva cinta del director de Viola (2012) le dio el año pasado el premio a la mejor producción argentina en el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires. Por otro lado, la segunda película de la también actriz francesa se estrenó en el Festival de Cannes.

 

Andrea Rendón, colaboradora de MEOW Magazine, comenta sobre Respira: «La película de Laurent, que recuerda a La vida de Adèle (2013), de Abdellatif Kechiche, adapta la novela de Anne-Sophie Brasme. Charlie es una chica bastante retraída y tímida. Su vida cotidiana en los suburbios de Francia se interrumpe cuando llega Sarah, una nueva compañera de escuela, rebelde y desenvuelta. Las complicaciones, confusiones y ambigüedades del amor entre ambas chicas es el tema central del filme. La directora presenta un retrato de la codependencia y la obsesión en las relaciones amorosas adolescentes. La mezcla entre suspenso y drama psicológico es notable: ambas comparten un secreto que podría revelar la verdadera identidad de Sarah. Laurent hizo un buen trabajo en la dirección de las jóvenes actrices, que muestran facetas como la ingenuidad y la personalidad manipuladora, cuyo objetivo es disfrazar una vida alejada de la solvencia económica. Con poco experiencia, pero tanto Joséphine Japy y Lou de Laâge, protagonistas de la historia, logran ser convincentes».

 

Eva Sangiori, directora del FICUNAM, festival que proyectó La princesa de Francia a inicios de este año, considera: «Es una película, como toda la obra de Piñeiro, permeada de una cinefilia exquisita, que inevitablemente conduce a la mente al humorismo brillante de las comedias de Ernst Lubitsch y a los grandes despliegues coreográficos de Vincente Minelli. La escena inicial es un ejemplo, con los personajes moviéndose en el espacio con gracia musical. El resultado es un cine refinado por un lado y, por el otro, fluido en su espontaneidad, producto del trabajo constante de un sólo equipo que es cultivado película tras película. La cámara de Fernando Lockett, también una presencia constante en los filmes de Piñeiro, se mueve a través del espacio del juego capturando cada destello de goce generado por la repetición de los versos. Piñeiro logra un cine que transforma en imágenes el placer de la actuación. Desde la fuerza de las palabras se produce aquella sensualidad de la imagen, que es también la seducción inherente del cine». Una versión más amplia del texto de Sangiorgi se puede leer aquí.

 

Comentarios

Tags

Notas relacionadas

Cine/TV

Weightless, de Malick

Hoy se reveló que Weightless es el título de la nueva película de Terrence Malick, proyecto que sigue a Knight of Cups (2015), que en febrero fue estrenado en la Berlinale. El editor de sonido Joen Doughertl confirmó el nombre del filme dramático que retrata la escena musical de Austin. Los actores Ryan Gosling, Rooney […]

viernes, 27 de marzo de 2015

Cine/TV

La violencia como ritual

En el cine y la televisión las narrativas sobre mujeres atrapadas por hombres violentos se han vuelto cada vez más recurrentes. Filmes de todos los géneros han visitado el tema en años recientes: desde la ciencia ficción apocalíptica de Mad Max: Furia en el camino, de George Miller, hasta el drama de La habitación, de […]

miércoles, 28 de junio de 2017

Cine/TV

40 años, 40 voces

Roberto Fiesco, productor y director de cine, continúa esta serie de perfiles, concebida como un mosaico que aspira a expresar la diversidad sexual-creativa mexicana, a cuatro décadas de la primera Marcha del Orgullo LGBT +

miércoles, 29 de agosto de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja