16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Vicente Rojo en el MUAC

admin | lunes, 11 de mayo de 2015

Este mes el MUAC abrirá la exposición Vicente Rojo. Escrito/Pintado, curada por Cuauhtémoc Medina y Amanda de la Garza, en colaboración con Marina Garone. La muestra profundiza en la tensión entre el compromiso social y utilitario del diseño editorial y la defensa de la autonomía de la pintura, tensión que ha marcado la obra de Vicente Rojo (Barcelona, 1932) desde los años sesenta. La exposición hace una excavación hacia el pasado al reunir una selección de pinturas, esculturas, libros de artista, obra gráfica y de diseño editorial de diferentes periodos. Al mismo tiempo, busca arrojar una mirada hacia el presente al exhibir por primera vez la serie pictórica y escultórica de gran formato Casa de letras (2013-2015). En este trayecto se despliega una multitud de relaciones entre la letra impresa, el signo como gesto y la pintura como proceso. Vicente Rojo. Escrito/Pintado estará vigente del 23 de mayo al 20 de septiembre.

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Censuran pintura en Uruguay

Génesis Uruguay, obra del artista Julio de Sosa pendía de uno de los muros de la Galería de Arte Diana Saravia en Uruguay. En ella, la ex pareja presidencial integrada por José Mújica y su esposa, la senadora Lucía Topolansky aparecen semidesnudos en el paraíso bíblico. Después de un par de días en exhibición el […]

jueves, 3 de noviembre de 2016

Artes visuales

El postInternet en el temario

La última Bienal de Berlín fue curada por el colectivo neoyorquino DIS. A pesar de su conocimiento «profundo» en las estrategias publicitarias del capital informativo, conviene cuestionar la estrategia curatorial. Este texto forma parte de nuestro número actual, La Tempestad 114, septiembre de 2016.     Tal vez no sean tiempos interesantes, pero ciertamente son […]

martes, 13 de septiembre de 2016

Artes visuales

El arte moderno a cada lado del Atlántico

El Museo de Bellas Artes de Lyon pone en diálogo el modernismo en Francia y México, sus correspondencias y, también, sus contrastes. 

lunes, 4 de diciembre de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja