16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

25/11/2025

Artes escénicas

Saberes del cuerpo

La Tempestad | lunes, 20 de abril de 2015

La coreógrafa Tania Solomonoff realiza actualmente una investigación centrada en fomentar el intercambio de saberes y prácticas populares del cuerpo en el Centro Histórico del DF.

Coser, nombre del proyecto, tiene el objetivo de indagar cómo el baile popular-urbano se convierte en un espacio social de comunicación, expresión, intercambio de saberes y transformación de una porción de realidad cotidiana.

Una de las fases de Coser, que será documentado a través de la página de Casa Vecina, consiste en la impartición de tres clases de danza abiertas a todo público (8 y 9 de mayo) en el Callejón de Mesones y el Atrio de San Francisco. El proyecto de la coreógrafa corresponde a su residencia creativa en Casa Vecina.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes escénicas

Breve desvío materialista

1. Ni religioso ni deleuziano, este siglo parece abrirse en clave benjaminiana. Una clave con los dos sentidos de su escritura: teológica, en tanto muchos de sus diagnósticos pueden parecernos profecías, y tal como en éstas, quizá muchas de sus trompetas hayan sido ignoradas y ahora acarrean maldición sobre maldición. Sin ir más lejos, pensemos […]

jueves, 13 de julio de 2017

Artes escénicas

Performance contra el Louvre

El performance Libertate de Louvre exige el fin de veinte años de relación económica entre el museo y Total. Alrededor de cuarenta activistas vestidos de negro realizaron un performance al pie de la Victoria alada de Samotracia: en las escaleras de mármol, tomaron sus bufandas, chamarras y playeras para formar un derrame petrolero simbólico en […]

martes, 7 de marzo de 2017

Artes escénicas

Arqueologías del Futuro III

Del 10 al 17 de diciembre se realizará la tercera edición de Arqueologías del futuro (a–f), Encuentro Internacional de Danza Contemporánea, Performance y Conocimiento, que «busca profundizar en la producción de prácticas, dramaturgias y pensamiento crítico en torno a la danza contemporánea y las artes performativas, entendidas como herramientas para el desarrollo del conocimiento humano» […]

miércoles, 23 de noviembre de 2016