16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

Artistas en Videobrasil 2015

admin | viernes, 6 de marzo de 2015

Hoy la organización de Videobrasil anunció los artistas participantes de su edición 19, entre los que se encuentra el mexicano Daniel Monroy Cuevas y los brasileños Solon Ribeiro y Vera Chaves Barcellos. Monroy Cuevas (Guadalajara, 1980) estudió artes visuales en Guadalajara y cine en la Escuela de Cine de Vancouver. Fue parte del programa académico de SOMA. Su obra ha sido expuesta en el Festival de Cine de Morelia, en la Bienal de Video VIDEOZONE de Tel Aviv y en el Museo de Arte de Zapopan. La nueva edición de Videobrasil, titulada “Panoramas del Sur”, centrará su atención en los innumerables problemas del sur: las diásporas, las identidades híbridas, los flujos migratorios, los viajes, los recuerdos, el aislamiento y la insularidad. Ava Vaz, Distruktur, Karolina Bregula y Köken Ergun, entre muchos otros, participarán en el encuentro que se realizará del 6 de octubre al 6 de diciembre.

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Jan Hendrix: ‘Tierra firme’

La retrospectiva del artista holandés-mexicano puede visitarse en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, en León, hasta septiembre

viernes, 12 de agosto de 2022

Artes visuales

Ecos de una flor

Esta semana la galería Tal Cual abrirá la muestra Ecos de una flor en el desierto, de Emilia Sandoval. La artista plástica creó una flor compuesta por un altavoz, sondas de oxígeno y más, para generar una reflexión, una pieza de esperanza y lucha, como el ser vivo que emerge de la arena cuando todo […]

lunes, 20 de abril de 2015

Artes visuales

«Una partida entre mí y yo»

Turner publicó el libro «Marcel Duchamp. Una partida entre mí y yo», de François Olislaeger. El autor ilustra y juega a los juegos de Duchamp a través de los escritos autobiográficos del padre del arte contemporáneo. «Aquí se cuenta la historia de las vanguardias y se explica de dónde vino cada obra (y cómo despareció el urinario), cómo lo que hizo Duchamp se llevó por delante lo que existía y abrió el camino a lo que vino después, y cómo para él arte y vida son una sola cosa. Y si Duchamp lo decía mucho mejor (y por eso aquí lo cuenta él mismo), Olislaeger ha conseguido recrear en imágenes lo que es tan difícil parafrasear», anuncia Turner.

jueves, 3 de septiembre de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja