16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

26/11/2025

Artes visuales

Maps, mud y mundo(s)

admin | miércoles, 18 de febrero de 2015

Ciudad de México, 18 de febrero.- Actualmente la galería Proyecto Paralelo presenta la muestra Melanie Smith maps, mud y mundo(s) en la que la creadora británica se pregunta ¿qué quieren las imágenes? Smith ­ —que ha abordado la ciudad de México, registrando sus multitudes, violencia, banalidad y naturaleza clandestina y, a la vez, la inherente descomposición de la urbe— realizó un video en el que reconvierte un variado compendio de imágenes en situaciones puras de forma, color y textura. El ejercicio que propone la artista obliga al visitante a repensar la manera en que la cultura condiciona nuestra percepción y mediatiza la relación de deseo y fruición que se establece entre el espectador y la imagen, transformando el orden ontológico en el que tendemos a percibir e interpretar la información visual. Los cuadros que complementan la exposición han dejado los muros y funcionan como un conjunto de pantallas. Smith considera que la imagen pide nuestra atención vibrando con vida propia. Hace unos meses la creadora expuso en la muestra colectiva En hombros de gigantes, en el Museo Experimental el Eco.

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Arte Abierto, nuevo espacio

‘Latidos’, propuesta de Rafael Lozano-Hemmer, inaugurará el Espacio Arte Abierto

jueves, 30 de enero de 2020

Artes visuales

Los penes de Keith Haring

La entrañable editorial suiza Nieves Books ha publicado un libro con dibujos de Keith Haring. Manhattan Penis Drawings for Ken Hicks es una colección de penes y de representaciones fálicas de la urbe neoyorquina. La sexualidad fue uno de los nodos del trabajo gráfico de Haring, recordemos que desde los ochentas estuvo involucrado fuertemente en […]

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Artes visuales

Premio Ars 2015 a Esparza

Gilberto Esparza recibió el Premio Ars Electronica 2015 en la categoría de Hydrid Art. El creador mexicano se hizo con el Golden Nica, nombre del premio, por la instalación «Plantas autofotosintéticas», como se anunció el pasado junio. La organización del reconocimiento austriaco, el más importante el mundo de las artes digitales, argumentó que la pieza de Esparza «es un esfuerzo sobresaliente de la realización artística de la convergencia progresiva del hardware, el software y el wetware, al abordar las cuestiones de gestión de aguas residuales y la necesidad de soluciones ecológicas simbióticas, tanto material como filosóficamente».

martes, 8 de septiembre de 2015