16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

el destino cultural de México

admin | jueves, 12 de marzo de 2015

En días pasados se estrenó un promocional turístico del estado de Guanajuato muy diferente a lo que normalmente vemos en este tipo de anuncios. Nombrado Guanajuato, el destino cultural de México, el video nos muestra un viaje realizado por Rebecca de Alba, y los sitios más emblemáticos de un estado que siempre nos ha llenado de satisfacciones, por su gran arquitectura, gastronomía, tradiciones y una historia mística.

 

En México, nunca habíamos visto un promocional turístico con tintes surrealistas, sorpresas como 4 músicos de cámara tocando al filo de una cascada en San Miguel de Allende con máscaras de aves, o un espejo mágico que te transporta a diferentes sitios de Guanajuato, y hojas de un viñedo que vuelan hacia segundos atrás, son algunos de los momentos que veremos en este cortometraje del estado de Guanajuato.

 

Rebecca de Alba hace las veces de viajera del tiempo, pero no es eso lo más sorprendente, sino que cada parte de este promocional, cada escena y cada toma, tiene una referencia artística de las muchas que tiene este destino turístico; como Diego Rivera, José Alfredo Jiménez, y otros artistas que de manera indirecta se ven reflejados en la manera de narrar esta pieza.

 

 

 

 

Riesgoso, sí, bien ejecutado y librado también. Un paso adelante en la manera de narrar y describir un lugar que muchos conocemos de alguna manera y en la que nos invitan a conocerlo de otra forma totalmente distinta, con lugares que normalmente no se promocionan tanto.

 

Revista: ¿Cuánto tiempo les llevó realizar esta  campaña?

 

Director Creativo: Fue un trabajo de 6 meses aproximadamente en los que primero planeamos cómo iba a ser todo el look and feel del material, cómo se iba a montar, qué referencias íbamos a ver, el tema de los efectos especiales, que al principio era algo que nos provocaba temor, porque podía echar abajo toda la calidad del resto del material o podía hacerlo todavía más impresionante, y así fue.

 

 

Revista: ¿Cómo fueron los efectos especiales?

 

DC: Trabajamos durante casi 300 horas para modelar, montar, colorear y definir un efecto que fuera de calidad cinematográfica, que no fuera un impedimento o un frijol en el arroz, sino que fuera un elemento que nos ayudará a narrar la historia y que fuera perfecto.

 

Revista: ¿El tono surrealista, como lo llevaron a cabo?

 

DC: Teníamos cientos de referencias culturales del estado, es un lugar que además ha dejado huella en muchos intelectuales y creadores, como el caso de Joaquín Sabina y su relación artísticamente íntima con José Alfredo Jiménez, o las pinturas y el impacto de Diego Rivera, la vida de Jorge Negrete y mucho más. Pero lo mejor de un lugar y un destino como este es que puedes describirlo de diferentes maneras y en todas, siempre verás un lugar diferente, un viaje con tantas sorpresas que no podrás dejar de hacerlo.

 

Puedes disfrutar de los materiales en: www.gtodestinocultural.com donde verás videos, fotografías y conversaciones sobre este magnífico destino mexicano.

Comentarios

Tags

Notas relacionadas

Artes visuales

LIBERAN A “EL SEXTO”

El artista cubano “El Sexto” (Danilo Maldonado Machado) fue liberado este domingo tras haber estado preso en una prisión de alta seguridad desde el 26 de noviembre del año pasado. El Sexto fue arrestado después de celebrar públicamente la muerte de Fidel Castro. Ésta no es la primera vez que el gobierno cubano detiene a […]

lunes, 23 de enero de 2017

Artes visuales

Cae el gatillero del Bardo

La autoridades alemanas han detenido al autor del ataque en el Museo Nacional del Bardo, en Túnez, en marzo del 2015. El atentado contra el museo tunecino dejó un saldo de veinticinco muertos. El acusado, ahora bajo custodia de la policía alemana, también es sospechoso de trabajar como reclutador y contrabandista para la organización terrorista […]

jueves, 9 de febrero de 2017

Artes visuales

Vida cultural en Morelia

Estos días la ciudad presenta exposiciones que dan cuenta del trabajo del arquitecto Teodoro González de León y del fotógrafo Gildardo Gallo

jueves, 8 de noviembre de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja