16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Bienal del Mercosur 2015

admin | miércoles, 11 de febrero de 2015

Ciudad de México, 11 de febrero.- En septiembre iniciará la décima edición de la Bienal del Mercosur en Porto Alegre, Brasil, en la que participará como curadora asistente la mexicana Carmen Cebreros Urzaiz. “Mensajes de una nueva América” es el título del próximo encuentro de arte contemporáneo, que será curado por Gaudêncio Fidelis. Fungirán como curadores asistentes Cebreros Urzaiz, Fernando Davis (Argentina), Raphael Fonseca (Brasil), Ramón Castillo Inostroza (Chile) y Regina Teixera de Barros (Brasil). La bienal se propone crear un amplio arco que vaya de los histórico a la producción artística actual. El neobarroco como estrategia de mestizaje y la modernidad son algunos de los temas que serán explorados con vista a descubrir nuevos modelos para promover la producción artística en Latinoamérica. La Bienal del Mercosur de realizará de septiembre a noviembre de 2015.

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

‘Yanhuitlán’, ficción arquitectónica

Daniel Saldaña París visitó la exposición más reciente de Jerónimo Rüedi, serie de pinturas que habita el ex convento de Yanhuitlán, Oaxaca

viernes, 31 de enero de 2025

Artes visuales

Schneider en el MUAC

El Museo Universitario de Arte Contemporáneo presenta la exposición Kindergarten de Gregor Schneider. La muestra integra fotos y videos sobre trabajos previos del artista alemán, así como cinco de sus populares construcciones/modificaciones como un baño enigmática, una lúgubre alcoba o un conjunto de juegos infantiles. Playground es el título de la nueva pieza de Schneider […]

lunes, 20 de febrero de 2017

Artes visuales

Esculturas de Villar Rojas

El sábado inició la Bienal de Estambul, encuentro de arte contemporáneo en el que se exhibe The Most Beautiful of All Mothers, una serie de esculturas del creador argentino Adrián Villar Rojas. “Saltwater: A Theory of Throught Forms”, título de la bienal, utiliza la metáfora de las olas y corrientes como una energía que da forma y modifica el paisaje. El encuentro, curado por Carolyn Christov-Bakargiev, hace visible la poética y los intereses políticos de los creadores que participan en él. Las piezas de Villar Rojas están instaladas a los pies de la casa de Trotsky, en Prince Island.

lunes, 7 de septiembre de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja