16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

26/11/2025

Artes visuales

Presentación de libro

Christian Mendoza | viernes, 30 de enero de 2015

Ciudad de México, 30 de enero.- Docente que cuestionaba las limitantes del programa de estudios y las del acto mismo de dar clases, teórico riguroso y humorista subversivo, Melquiades Herrera (1949-2003) es un referente obligado en la vanguardia de México pero un nombre casi desconocido en la historia del arte nacional. Melquiades Herrera (2014), el más reciente título de Alias Editorial, que anoche presentaron Sol Henaro, Antonio Garci y Abraham Cruzvillegas en el Museo Tamayo, es un esfuerzo de investigación para compilar y difundir la obra de Herrera. Henaro, coordinadora de la publicación, planteó que con el libro se pretende volver a Herrera una línea de investigación al darle un aparato crítico. «Lo que más me influyó de Melquiades fue su capacidad de vivir siendo él mismo una obra de arte; era como un performance permanente, eterno, universal. Nunca se acababa. Para un artista es difícil ser coherente: que todo lo que uno hace en la vida cotidiana, incluso en lo privado, se incluya en el cuerpo de una obra de arte. Eso es muy importante», dijo Cruzvillegas. Garci habló del sándwich de pollo que Herrera cargaba y que contenía entre dos panes un pollo entero de hule. Ex alumnos narraron cómo los asustaba haciendo un presupuesto general para ser artista plástico, el monto ascendía a 16 millones de pesos. «Melquiades Herrera es un personaje que a veces es verdad y otras mentira», sostuvo Cruzvillegas. En honor a la falta de convenciones, la presentación del libro finalizó con gelatinas y tacos de canasta de honor.

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

«Chromosome Damage», libro

  La editorial RM puso a la venta Chromosome Damage, libro del artista mexicano Daniel Guzmán. La publicación, que se produjo con motivo de la exposición del mismo título en el Drawing Room, documenta la serie completa de cien dibujos de Guzmán. La obra del creador se enmarca dentro de un contexto prehispánico y mexicano. […]

lunes, 10 de agosto de 2015

Artes visuales

Esculturas de Villar Rojas

El sábado inició la Bienal de Estambul, encuentro de arte contemporáneo en el que se exhibe The Most Beautiful of All Mothers, una serie de esculturas del creador argentino Adrián Villar Rojas. “Saltwater: A Theory of Throught Forms”, título de la bienal, utiliza la metáfora de las olas y corrientes como una energía que da forma y modifica el paisaje. El encuentro, curado por Carolyn Christov-Bakargiev, hace visible la poética y los intereses políticos de los creadores que participan en él. Las piezas de Villar Rojas están instaladas a los pies de la casa de Trotsky, en Prince Island.

lunes, 7 de septiembre de 2015

Artes visuales

Reimaginar lo indígena en el museo Kode

Un recorrido por la exposición ‘Historias indígenas’, en el complejo cultural de Bergen, Noruega, con una sala dedicada al arte de México

viernes, 21 de junio de 2024