16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

18º edición del Bienal de Pintura Rufino Tamayo

LA REDACCIÓN | jueves, 12 de diciembre de 2019

La 18º Bienal de Pintura Rufino Tamayo llega al Museo Tamayo, su última sede luego de un año de gira, para presentar los trabajos de los artistas ganadores: Silvia Mayoral Molina, Cisco Jiménez y Luis Hampshire. La muestra de la bienal estará vigente hasta el 5 de enero de 2020. 

La Bienal de Pintura Rufino Tamayo es un certamen con el que el pintor oaxaqueño propició una reflexión permanente sobre el estado actual del ejercicio pictórico a nivel nacional y la creación de una colección de pintura contemporánea para el estado de Oaxaca. Tras su exposición en la Ciudad de México, las 3 obras ganadoras se entregarán a la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca.

Para la presente edición, las obras de los artistas premiados son: Rosalinda (2018), de Silvia Mayoral Molina; Doble arqueología (2018), de Cisco Jiménez; y Metate, ola chic (2018), de Luis Hampshire. Catalina Gris, Ángela Leyva, Cristo Contel y Allan Villavicencio, por otro lado, recibieron menciones honoríficas. 

La Bienal es convocada por la Secretaría de Cultura a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, la Fundación Olga y Rufino Tamayo, y la Secretaría de las Culturas del Estado de Oaxaca.

 


TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS…

Próximas exposiciones en el Jumex

Nuevas exposiciones en el Carrillo Gil

Ai Weiwei expone en Monterrey

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Premio Frieze 2017

Frieze ha nombrado a Kiluanji Kia Henda como ganador del Frieze Artist Award 2017. Kia Kenda se convierte en el primer artista africano en recibir el reconocimiento después de cuatro ediciones. «Kiluanji Kia Henda es una voz vital para su generación y estoy muy orgulloso de la decisión que hemos tomado como jurado», declaró en […]

jueves, 25 de mayo de 2017

Artes visuales

¿El primer readymade?

Exhiben por primera vez, en el Museo Británico de Londres, la Máscara de Makapansgat, también conocida como «La piedra de muchas caras»

lunes, 26 de septiembre de 2016

Artes visuales

Fotos inéditas de Mekas

El cineasta Jonas Mekas presentará fotografías inéditas de su tiempo como refugiado durante la Segunda Guerra Mundial en Documenta 14. Las imágenes del artista lituano-americano captan prisioneros de Alemania, y es un reflejo actual de la crisis de refugiados en Europa. La exhibición planea presentar treinta fotos a blanco y negro capturadas entre 1945 y […]

jueves, 23 de marzo de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja